
La Unión Europea (UE) confirmó su reconocimiento a Juan Guaidó como legítimo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, tras las "irregularidades" vividas el pasado domingo en la sede parlamentaria, donde el disidente de la oposición Luis Parra fue designado presidente ante la imposibilidad de Guaidó de acceder a la votación.
Ante esta situación, en el día de ayer un portavoz de la diplomacia europea cargó en un comunicado contra lo que considera "serias irregularidades" que van contra el funcionamiento constitucional y democrático de la Asamblea de Venezuela. "No es aceptable que la Asamblea Nacional, como organismo democrático legítimo de Venezuela, no haya sido capaz de llevar a cabo el mandato recibido del pueblo venezolano", señaló.
Así, para Bruselas, lo vivido en la sede parlamentaria no es compatible con el proceso de designación de un presidente de la Cámara, por lo que insiste en su reconocimiento de Guaidó como legítimo presidente de la Asamblea Nacional, "hasta que se puedan asegurar las condiciones apropiadas para una votación" de esta naturaleza.
En este sentido, recalca que la situación "constituye un nuevo paso en el deterioro de la crisis venezolana" y hace hincapié en la necesidad de "respetar las instituciones y principios democráticos y el Estado de Derecho" para salir de la crisis. El bloque subraya su apoyo a un "proceso genuino" hacia la resolución pacífica y democrática de la crisis venezolana que pasa por unas elecciones "creíbles y transparentes". "La UE reafirma su compromiso a contribuir activamente a este objetivo", reza el texto.
Sesión paralela
Cabe recordar que, este domingo, Luis Parra fue elegido en una primera sesión en la sede parlamentaria, sin que Guaidó estuviera presente, ya que varios diputados no pudieron acceder a la Asamblea debido a los controles de la Policía.
Si bien, posteriormente a estos acontecimientos, Guaidó fue reelegido en su cargo en una sesión alternativa, llevada a cabo en la redacción del diario El Nacional. En esta votación recibió un total de 100 votos, frente a los 81 logrados por Parra. Para la reelección es necesario un quórum de 84 diputados.
Sin embargo, la de la UE no es la única reacción al suceso del pasado domingo. El Grupo de Lima, constituido por países de la región para impulsar una solución política de la crisis en la que se encuentra sumida Venezuela, aplaudió ayer la reelección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional.
El grupo, conformado por Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, "saluda la reelección de Guaidó" y "reitera su respaldo a los esfuerzos realizados bajo su conducción para tender a una solución pacífica, liderada por los propios venezolanos, encaminada a restaurar la democracia y el orden constitucional en ese país".
Asimismo, condena "el uso de la fuerza y las prácticas intimidatorias contra los parlamentarios de la Asamblea Nacional y rechazan toda acción orientada a socavar el apoyo a ésta o a su presidente", tras los obstáculos denunciados por Guaidó y sus aliados durante la votación.
También, ante el reconocimiento explícito a Guaidó por parte del Gobierno de EEUU, el Ejecutivo de Nicolás Maduro señaló que rechaza "el vulgar intervencionismo de la Administración Trump en asuntos internos de Venezuela y sus instituciones", en palabras del ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.
"No terminan de entender que somos un país independiente y soberano", señaló mientras avisa a Estados Unidos de que "deberían ocuparse del desastre que pretenden provocar con nuevas guerras por petróleo".