Economía

El crédito a las familias vuelve a crecer en noviembre después de cuatro meses a la baja

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias residentes en España creció en noviembre pasado por primera vez en cuatro meses, y lo hizo el 1,6% respecto a octubre, hasta situarse en los 713.218 millones de euros. En términos absolutos, la financiación concedida por las entidades financieras a los hogares españoles se elevó en 11.168 millones de euros en noviembre, según los datos actualizados este jueves por el Banco de España.

La deuda bancaria de las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España repuntó en noviembre un 1,6% respecto al mes anterior, con un aumento de 11.168 millones de euros, hasta los 713.218 millones de euros, el nivel más alto desde el mes de junio, cuando también superó los 713.000 millones.

Un mes antes, en octubre, el volumen de créditos concedidos a las familias españolas alcanzó 702.036 millones de euros, el nivel más bajo desde febrero de 2018, y lo que supuso una reducción de unos 1.700 millones de euros.

Por su parte, la deuda de las empresas se mantuvo prácticamente estable el pasado mes, hasta los 895.280 millones, una cifra muy similar a la del mes de octubre (895.115 millones), según los datos del Banco de España publicados este jueves.

El endeudamiento de los hogares españoles se sitúa en términos similares a los de hace un año, pero si se ve la evolución mensual de 2019 es el segundo mes en el que la deuda supera la barrera de los 713.000 millones, mientras que las empresas sí que han reducido su deuda en el último ejercicio en casi 4.000 millones de euros frente a noviembre de 2018.

En los últimos meses la deuda de los hogares españoles se ha ido estabilizado e incluso ha ido en general bajando hasta situarse en niveles previos a la crisis debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos.

Más crédito al consumo

El aumento de la deuda de las familias en el penúltimo mes del año se debió fundamentalmente al incremento de los créditos al consumo, que registraron un alza de casi 10.600 millones de euros en un sólo mes, ya que los préstamos hipotecarios apenas se incrementaron en algo más de 500 millones.

Así, los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se situaron en 515.829 millones de euros, 575 millones más que en octubre, aunque en tasa interanual el importe hipotecario que debían las familias se redujo un 1,2% respecto a un año antes.

A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone más del 70% del mismo.

Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo experimentaron un fuerte repunte en noviembre, de 10.592 millones de euros, hasta los 197.388 millones. En el último año han registrado un crecimiento del 3,1%.

La deuda empresarial se mantiene

De su lado, las empresas mantuvieron su deuda en el mes de noviembre, ya que sólo creció en 165 millones, hasta los 895.280 millones de euros, debido las cifras más o menos estables tanto de los préstamos del exterior como de los valores representativos de deuda y de los créditos de las entidades financieras.

En concreto, los créditos de entidades bancarias subieron en 785 millones, hasta los 477.200 millones de euros, mientras que los préstamos del exterior se redujeron en 842 millones, hasta los 300.102 millones, y los valores representativos de deuda subieron en 221 millones de euros respecto al mes de octubre, hasta los 117.979 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky