
Los expertos en Derecho no acaban de ponerse de acuerdo sobre las consecuencias de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad parlamentaria de Oriol Junqueras. El caso se encuentra en manos del Tribunal Supremo, que deberá decidir si se envia o no un suplicatorio al Europarlamento par splicitar que se le inhabilite.
Los magistrados del Tribunal Supremo han descartado retrotraer las actuaciones a la situación de prisión provisional de Junqueras, puesto que la condena es firme y sólo cabría dictar la nulidad de la causa.
Una buena parte de los especialistas en Derecho Penal señalan que Junqueras obtuvo la condición de eurodiputado cuando la causa del procés ya estaba vista para sentencia, por lo que consideran que la inmunidad que el TJUE reconoce a los eurodiputados en sus desplazamientos a la Eurocámara no hubiera paralizado el procedimiento hasta el proninciamiento y la ejecución de la sentencia.
La Fiscalía, en un escrito remitido a la Sala que juzgó y condenó a 13 años de prisión a Junqueras por sedición y malversación en el "procés", considera que su situación no ha cambiado.
La ejecución de la pena de inhabilitación se encontraba suspendida a la espera de que se fallase la sentencia del TJUE. Por eso, ahora piden que se ejecute la condena y se aplique la inhabilitación, previa remisión del suplicatorio correspondiente al Parlamento Europeo.
Por eso, se ha opuesto a la excarcelación de Junqueras y ha solicitado que se ejecute inmediatamente su inhabilitación, y que así se comunique al Parlamento, a través de un suplicatorio, tal y como establece el Reglamento Interno del Parlamento Comunitario.
Condena firme
En el escrito se recuerda que sobre Junqueras ya no pesa ninguna medida cautelar, puesto que no está en prisión provisional, sino cumpliendo una condena firme. Queda por ver cual es la postura de la Abogacía del Estado en este caso, puesto que ya se mostró favorable, en el pasado mese de junio, a que Junqueras recogiera su acta de eurodiputado.
Sobre la opción de que las actuaciones puedan ser anuladas es sobre la que trabajan los abogados del exvicepresidente de la Generalitat catalana, al entender que Oriol Junqueras debió ser considerado europarlamentario y gozar de inmunidad desde la proclamación de los resultados. Al contrario que los magistrados de la Sala de lo Penal, sostienen que se debió levantar la prisión preventiva contra el líder secesionista para permitirle acudir a la sesión constitutiva celebrada en Bruselas, puesto que gozaba de inmunidad a partir del momento en que fue elegido y se remitieron los resultados a Estrasburgo.
Si no consiguen que se envíe el suplicatorio a Estrasburgo, los abogados de Junqueras volveran a considerar la vuelta a los tribunales comunitarios. Estoss letrados consideran que todas las actuaciones desde entonces son nulas. Por ello, esperan que el Tribunal de Justicia comunitario les de la razón y sus magistrados determinen que todas las actuaciones han estado viciadas por la falta de autorización de la Eurocámara para juzgarle, una vez desposeido de su inmunidad parlamentaria. Y, por si las cosas no les sonrieran, como hasta ahora, tienen la posibilidad de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en defensa de un fallo en el que se reconozca que se han violado sus derechos.