Economía

Zapatero anuncia un recorte del gasto público de 1.500 millones para aumentar la cobertura de la prestación por desempleo

Jose Luis Rodríguez Zapatero. Imagen: Archivo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy un recorte de 1.500 millones de euros de los gastos no financieros previstos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009. El objetivo de esta medida es mantener "e incrementar" la cobertura de la prestación por desempleo. EcoDiario: Así fue el debate en el Congreso.

Durante el pleno monográfico en el Congreso de los Diputados sobre la situación económica, Zapatero ha explicado que el recorte afectarán a todos los ministerios y a todas las partidas de gasto, con el fin de liberar recursos para financiar, entre otras cosas, las prestaciones por desempleo.

El jefe del Ejecutivo indicó que este nuevo recorte del gasto, unido a la reducción del 1,8% de los gastos corrientes ya incluida en las cuentas del próximo año, supone un recorte total del gasto público del 2,6%.

Cobertura de las prestaciones por desempleo

Esta reducción, explicó, no afectará "en ningún caso" a las retribuciones de los empleados públicos ni a los programas de protección social. De hecho, afirmó que los recursos liberados con este recorte del gasto podrán ser utilizados para financiar otras partidas "fuertemente" afectadas por la coyuntura económica, como las prestaciones por desempleo.

Además, indicó que para apoyar a los desempleados, el Gobierno estudia con los agentes sociales una serie de medidas que deberán ser valoradas en el marco del diálogo empresarial. Según Zapatero, serán medidas "coyunturales" destinadas, unas, a mejorar la protección por desempleo y, otras, a incentivar la contratación y a fomentar el mantenimiento del empleo.

En concreto, indicó que estas medidas irán destinadas a mantener "e incrementar" la cobertura de la prestación por desempleo, "sea cual sea el número de parados" que se alcancen, y a llevar a cabo reformas laborales y sociales de acuerdo con los interlocutores sociales.

La cifra de ahorro que ha dado hoy Zapatero ya se ven claramente superadas por la realidad. Según datos del Ministerio de Trabajo, el gasto en prestaciones por desempleo ascendió a 2.293 millones de euros en diciembre, lo que supone un aumento del 62,9% con respecto al mismo mes de 2007. En diciembre, el total de prestaciones solicitadas ascendió a 582.299 peticiones, un 67,7% más que en diciembre del año anterior.

"Especulación irresponsable"

Dicho esto, señaló que en estos momentos la economía se encuentra ante la "peor recesión" de carácter global de la historia reciente, y añadió que aún "no ha tocado fondo". En lo que se refiere a España, admitió, por primera vez, que la economía española ha entrado en recesión en el cuarto trimestre del pasado año.

"Durante muchos años se han cometido muchos excesos. Y ahora, como consecuencia de la globalización, los ciudadanos estamos pagando en todo el mundo la codicia ilimitada y la especulación irresponsable en que incurrieron aquellos que se aprovecharon de unos mercados financieros mal regulado", reiteró.

Además del contexto internacional, Zapatero entonó también el mea culpa y admitió que España también debe aprender de sus "propias lecciones". En este sentido, reconoció que la mayor pérdida de empleo que está viviendo en relación con los estados del entorno se relaciona con la actividad inmobiliaria del país, dado que sólo el sector de la construcción representa el 90% de los empleos destruidos en 2008.

El presidente del Gobierno aseguró que España está atravesando "los peores momentos" de esta crisis, y reconoció que aún "no se notan suficientemente" los efectos de las medidas para aumentar la liquidez adoptadas para reestablecer su normal funcionamiento, ni se han hecho realidad los efectos de la inversión pública extraordinaria destinada a reactivar la economía.

El final de la crisis

Así, señaló que es arriesgado predecir con precisión cuándo empezará España a "ver la luz al final del túnel", pero volvió a reiterar que el efecto de los planes puestos en marcha deberían mostrar indicios "favorables de salida de la crisis en la parte final de este año".

"Las prioridades están identificadas y las vamos a ir ejecutando en los próximos meses. Esto es lo que tenemos que hacer, pero también sabemos cómo lo queremos hacer. Lo queremos hacer sin dejar a nadie en la cuneta, sin que crezca la exclusión social, sin que sufran las consecuencias de la crisis quienes se encuentran en una posición más vulnerable", insistió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky