Economía

Reino Unido reacciona ante la 'cólera del contribuyente': investigará las primas en el sector bancario

Gordon Brown, primer ministro británico. Foto: Archivo

El primer ministro británico, Gordon Brown, declaró este lunes en Londres que se opone a la "cultura de las primas" en los bancos advirtiendo que no se puede "recompensar el fracaso". La "cultura de las primas a corto plazo ha terminado", aseguró Brown mientras crece la indignación en Gran Bretaña por los planes de bancos nacionalizados de pagar cuantiosas primas a sus empleados. Barclays ganó un 1% menos en 2008, hasta 4.380 millones de libras.

"No habrá recompensas para el fracaso", aseguró el jefe del Gobierno británico en una conferencia ante economistas.

Sólo se premiarán "los éxitos sostenibles a largo plazo", subrayó Brown tras la indignación provocada por las informaciones que señalaban que el Royal Bank of Scotland, uno de los bancos rescatados por el gobierno laborista, quiere pagar a su personal unos mil millones de libras esterlinas en primas en el presente año.

Tras esos reportes, el ministro británico de Finanzas, Alistair Darling, adelantó el domingo que el ministerio del Tesoro lanzará una investigación independiente sobre las primas que se pagan en el sector bancario y sobre el posible nexo entre esas primas y los excesivos riesgos tomados en los mercados.

La reacción de la prensa

Esas primas de los bancos "son grotescas", escribió el lunes el diario Daily Mail. Sobre todo, cuando la recesión, "que ha sido causada por banqueros codiciosos", ha llevado al despido de millones de personas "mientras otras luchan por conservar sus empleos", agregó.

Recalcando los "aullidos de resentimiento" de la población en Gran Bretaña, que afronta una de las más serveras recesiones de las últimas decadas, el diario Sun, el más vendido en Gran Bretaña, se pregunta por qué el gobierno de Brown se demoró tanto tiempo para actuar.

El Daily Mirror denunció por su parte lo que llama la "dócil" aceptación del gobierno de los argumentos de los bancos, que justifican las primas arguyendo que los contratos deben ser honrados.

Por su parte, Vince Cable, uno de los dirigentes de los Liberales Demócratas (segunda fuerza de oposición), expresó durante el fin de semana la indignación de muchos por la concesión de primas.

"Los banqueros de la City, que han arruinado sus bancos pero conservan su empleo gracias a los contribuyentes, piden ahora que paguemos sus primas, para poder conservar el tren de vida aristocrático al que están acostumbrados".

Esa gente "no conoce la vergüenza", dijo, agregando que los banqueros "tienen suerte de que los británicos no tengan guillotinas de reserva".

Mientras, en Estados Unidos, el presidente Barack Obama anunció la semana pasada que los salarios de los responsables de empresas rescatadas por el gobierno serán limitados a 500.000 dólares anuales.

En Francia, los bancos que quieran recibir ayudas del Estado deberán suspender las primas de 2008 para sus directivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky