La partida para pagar a los Mossos d´Esquadra proviene de Madrid. El Ministerio del Interior es el encargado de enviar el dinero para abonar el sueldo de los agentes del cuerpo de los Mossos d´Esquadra, que cuenta con casi 17.000 efectivos. Sin embargo, es la Generalitat de Cataluña, con el consejero de Interior Miquel Buch al frente, la que gestiona estas cantidades.
Según un informe de EY elaborado para el Ministerio del Interior, la cifra media de pago por cada agente del cuerpo asciende a los 37.768 euros, que en total consta de 16.667 agentes. De este modo, el gasto total asciende a 629,5 millones de euros. Este dinero es que el Gobierno transfiere cada año a Cataluña desde Madrid para que la Generalitat gestione el pago de los sueldos a sus agentes.
La Constitución permite constituir policías autonómicas pese a que el Estado tiene la competencia en Seguridad Pública
Según el convenio entre el Gobierno central y el autonómico, es el Ministerio del Interior el encargado de subvencionar el funcionamiento de los Mossos de Escuadra.
Este pacto se basa en la Constitución Española. El artículo 149.1.29 establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre la Seguridad pública. Sin embargo, el precepto precisa que esto es "sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que disponga una ley orgánica.
En 1980 se transfieren a la Generalitat las competencias del Ministerio del Interior sobre la denominada Sección de los Mossos d´Esquadra, adscritos a la Diputación de Barcelona. Es el primer paso para disponer de una policía propia. Eso se materializa en 1982 con el traspaso efectivo de los Mossos d´Esquadra de la Diputación a la Generalitat, y en 1983 con una ley del Parlamento, que crea la Policía de Cataluña, absorbe el histórico cuerpo de los Mossos d'Esquadra y adopta su nombre. Se inicia así la construcción de un modelo propio de seguridad basado en el servicio a las personas.
Equiparación salarial
Los agentes de los Mossos d´Esquadra reciben un salario superior al de los Policías Nacionales o los Guardias Civiles, lo que ha motivado las exigencias de equiparación salarial que piden desde hace años los sindicatos policiales. De hecho, al Estado le cuesta 33.872 euros cada Policía Nacional y 31.225 cada Guardia Civil frente a los 37.768 de los Mossos d´Esquadra, según el informe elaborado con motivo de la equiparación salaraial que exigen los sindicatos policiales.
Hay que tener en cuenta que las tablas salariales varían en función del rango. En el caso de los Mossos d´Esquadra la orquilla parte de los 34.500 euros para los agentes de menor rango. En el caso de la Policía Nacional se queda en los 30.000 y en la Guardia Civil en los 28.000. En cualquier caso, en todo el escalafón siempre es más alto en sueldo de los Mossos.
El caso vasco
Caso distinto es el de la policía autonómica vasca, Ertzaintza, creada en la misma época, en el año 1.982. Desplegándose progresivamente por toda la geografía del País Vasco llegó, en 1.995, a responsabilizarse de la totalidad del territorio, sustituyendo a los diferentes cuerpos de policía estatales. La Ertzaintza dispone actualmente de una plantilla de 8.000 agentes, que se encuadran en dos divisiones, cada una de ellas especializada en cometidos policiales concretos.
La policía autónoma se financia con cargo al Estado, pero a través del concierto económico del que goza el País Vasco, el denominado cupo vasco. Los costes de infraestructura, personal y mantenimiento se deducen del cupo que el País Vasco debe satisfacer anualmente a la Hacienda central en concepto de cargas del Estado no asumidas por la comunidad autónoma.