Economía

¿Por qué Hacienda recauda cada vez menos del impuesto de loterías?

  • Desde 2013 el gravamen especial ha recaudado 2.500 millones
  • Los premios han ido subiendo progresivamente la parte exenta

El ministro Cristóbal Montoro en 2012 se sacó de la chistera un nuevo impuesto especial para los premios de la lotería y otros sorteos. Desde 2013 hasta 2018, el gravamen especial ha obtenido una recaudación de 2.562 millones de euros, según los datos de la Agencia Tributaria. Pero los ingresos cada vez son menores por las mayores cantidades exentas en los premios.

Desde el 1 de enero de 2013, los premios de loterías y apuestas, organizados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) o por los órganos o entidades de las comunidades autónomas, así como los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), cuentan con un gravamen del 20% si superan los 2.500 euros.

El gravamen se exige de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado.

Pero a partir del 5 de julio de 2018, la cuantía exenta pasó a 10.000 euros; de 20.000 euros para los premios derivados de juegos que se hayan celebrado en 2019; y para los premios que se celebren a partir de 1 de enero de 2020 la cuantía exenta será de 40.000 euros.

En el supuesto de que el premio fuera de titularidad compartida, la cuantía exenta se prorrateará entre los cotitulares en función de la cuota que les corresponda.

Los premios ya incluyen la retención correspondiente por el tributo por parte de los organizadores del sorteo. Existe la obligación de practicarla aún cuando el premio esté exento. El porcentaje de retención o ingreso a cuenta será el 20%, que coincide con el tipo de gravamen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky