Economía

El Gobierno flexibiliza las líneas de crédito del ICO para ayudar a empresas y familias

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas para flexibilizar las líneas de financiación del ICO, tal y como se comprometió el pasado lunes el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, con los representantes de las principales entidades financieras españolas. Entre otras, aumentará el margen de intermediación de los bancos que recurran a las ayudas. Así fue la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En concreto, se ha establecido un aumento en 55 puntos básicos del margen de intermediación de las entidades financieras que acudan a las líneas de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de fomento empresarial para facilitar el préstamo a particulares y empresas.

Además, el Gobierno ha aprobado la posibilidad de que las líneas de crédito ICO Pyme e ICO Liquidez puedan traspasar sus fondos entre una y otra en función de la demanda que tenga cada una. Con la misma finalidad, el Ejecutivo se compromete, en el caso de agotamiento de la dotación económica de ambas líneas, a aprobar una ampliación de los importes correspondientes a las mismas.

En cuanto a la línea de Moratoria-Pyme, se ha acordado también ampliar de tres a cinco años el plazo máximo de devolución de las cantidades aplazadas.

Moratoria hipotecaria

En relación con la Línea de Moratoria Hipotecaria y para facilitar el pago de la hipoteca a las familias con más dificultades, el periodo de aplazamiento de 24 mensualidades se empezará a aplicar a partir del 1 de marzo de 2009, en lugar del 1 de enero previsto anteriormente. Asimismo, se retrasa en doce meses más el inicio de la devolución de la cantidad aplazada. 
De este modo, quienes se acojan a esta medida aplazarán la mitad de su cuota hipotecaria, con un máximo de 500 euros mensuales, entre el 1 de marzo de 2009 y el 28 de febrero de 2011. Así, desde el 1 de marzo de 2011, volverán a pagar la cuota hipotecaria inicial y sólo a partir del 1 de marzo de 2012 deberán empezar a devolver las cantidades aplazadas. También se amplía en cinco años el periodo máximo de devolución de las cantidades aplazadas, que pasa de 10 a 15 años.

Las modificaciones de la Línea de Moratoria Hipotecaria que suponen cambios respecto a lo establecido en el Real Decreto del 28 de noviembre se recogen en un Real Decreto, aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

Más créditos

Según explicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, esta decisión tiene "un doble fin": por un lado "dar más facilidades para que los pequeños y medianos empresarios dispongan de más liquidez", y, por otro, que "los ciudadanos y familias puedan hacer frente con más flexibilidad a los pagos de sus hipotecas".

Según explicó De la Vega, el Ejecutivo ha pedido a bancos y cajas de ahorros "un esfuerzo adicional" para que aumenten la concesión de créditos, después de que se les facilitaran apoyos por 250.000 millones de euros. Un "esfuerzo compartido" que "es necesario".

"El Gobierno está haciendo esfuerzos y actuando responsablemente, y yo sé que los ciudadanos también lo están haciendo, y de qué manera. Estoy convencida de que los bancos también; estamos en un momento duro", dijo De la Vega, para quien "las cautelas de los bancos son básicas para garantizar el sistema".

En cuanto a la afirmación del presidente del Gobeirno de que los principales bancos deberían rechazar grandes beneficios y salarios en estos moementos de crisis, De la Vega consideró adecuado que las entidades financieras actúen "de acuerdo al principio de responsabilidad".

Asimismo, sostuvo que el Gobierno ha adoptado medidas de austeridad que son "ejemplificadoras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky