Economía

El Gobierno y la banca acuerdan mayor flexibilidad en los créditos a las pymes

La reunión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, con los representantes de las principales entidades financieras ha acabado, tras cerca de tres horas de debate, con un acuerdo para que se flexibilice la concesión de créditos a las pymes. Lea aquí el comunicado oficial de Moncloa emitido tras la reunión

Además, se ha llegado al compromiso de que el Instituto de Crédito Oficial abra una nueva línea de créditos para las pequeñas y medianas empresas.

A la reunión, que comenzó a las cinco de la tarde y finalizó cerca de las ocho, según fuentes del Ejecutivo, asistieron los presidentes de los tres principales bancos y las tres primeras cajas españolas. Ante ellos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió un "esfuerzo adicional" a la banca en la concesión de créditos y reclamó a sus representantes que faciliten a los desempleados la moratoria en el pago de sus hipotecas.

Así, estuvieron en este encuentro en el Palacio de la Moncloa los presidentes del Santander, Emilio Botín; el BBVA, Francisco González; el Banco Popular, Ángel Ron; La Caixa, Isidro Fainé; Caja Madrid, Miguel Blesa; y Bancaja, José Luis Olivas.

Zapatero también mostró su disposición a reforzar, flexibilizar y ampliar las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) existentes para empresas y familias, con el fin de mejorar las líneas de apoyo a las pymes y la moratoria del pago de los préstamos hipotecarios a los parados, a cambio de que los bancos den más publicidad e impulso a este tipo de créditos.

Se trata, según explicó el Ejecutivo en un comunicado, de garantizar la mayor efectividad del "cuantioso" volumen de recursos públicos puestos en circulación para beneficio de los ciudadanos.

La demanda debe aumentar

Por su parte, según señalaron fuentes financieras, los representantes bancarios explicaron al presidente que no es posible que el crédito aumente si la economía y la demanda no lo hacen.

En este sentido, otras fuentes del sector apuntaron que en la reunión los representantes de la banca comunicaron al presidente que si el sector no concede créditos se debe a que las empresas no los solicitan para financiar nuevos proyectos o inversión productiva, sino para cubrir el día a día.

Además, explicaron que la banca mostró una posición común en el análisis de la situación actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky