Economía

Andalucía ve su modelo concertación social exportable regiones UE

Bruselas, 13 nov (EFECOM).- La Junta de Andalucía considera que su modelo de concertación social es "exportable" a otras regiones de la Unión Europea (UE) sobre la base de los resultados que macroeconómicos logrados desde 1993.

Así lo afirmó hoy el viceconsejero de Empleo andaluz, Agustín Barberá, tras participar en el seminario "La concertación social en Andalucía: un modelo a exportar", celebrado en la sede del Comité de Regiones de Bruselas, y al que asistieron también representantes sindicales y de la Confederación de empresarios andaluces.

Según Barberá, el modelo de concertación social andaluz, vigente desde 1993, viene avalado por una serie de "variables macroeconómicas" que han permitido a la comunidad autónoma andaluza alcanzar desde entonces "importantes logros" en sus niveles de desarrollo.

Esos logros se sustentan "sobre la base de una buena gestión, la corresponsabilidad entre las Administraciones y el acuerdo con empresarios y sindicatos", y favorecieron "un enorme desarrollo de nuestro tejido productivo, unas empresas con mejores resultados y un crecimiento espectacular en el empleo durante los últimos años", explicó.

El viceconsejero subrayó el hecho de que el contexto en el que se llevó a cabo "fue de auténtica cohesión territorial" y a través de "un clima de confianza entre el Gobierno, los sindicatos, los empresarios".

Asimismo, recordó que la contribución económica de la UE a Andalucía a través de los fondos estructurales y el de Cohesión fue "vital" para que la comunidad autónoma pudiera desarrollar su modelo de concertación social.

Barberá recordó que "hace 20 años, cuando España se incorporó a la UE, a Europa veníamos a aprender y hoy hemos venido a contar nuestra experiencia para que se valore si es o no exportable". EFECOM

ava/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky