Economía

Halloween endulza la próxima llegada del Black Friday en EEUU con un gasto récord en caramelos

  • El gasto en disfraces, caramelos y fiestas varias alcance este año los 8.800 millones de dólares
  • Los estadounidenses desembolsarán un total de 2.700 millones de dólares en dulces, un récord según Markit IHS
  • Los precios de los dulces experimentan su mayor incremento en 8 años
Foto: Dreamstime
Nueva Yorkicon-related

Las minoristas estadounidenses esperan que pese a las tensiones comerciales y los síntomas de debilitamiento que afloran en la economía más grande del mundo, los consumidores opten por hacer un trato con sus presupuestos estas fiestas en lugar de dar un susto durante las semanas de compras más importantes del año. Precisamente, haciendo alusión a aquello del "trick or treat", el primer termómetro de cómo se comportarán los estadounidenses durante la temporada de compras navideñas llega esta semana con la celebración de Halloween.

La noche de los muertos vivientes no tiene, de momento, vistas de convertirse en toda una pesadilla antes de Navidad, a la Tim Burton. En estos momentos, la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) estima que el gasto en disfraces, caramelos y fiestas varias alcance este año los 8.800 millones de dólares, algo menos que el año pasado pero cerca de niveles récord.

"El gasto no ha cambiado mucho en los últimos años, pero estamos viendo un aumento notable en los consumidores cuyas compras de Halloween están inspiradas por sus amigos, vecinos e incluso celebrities en las redes sociales", explica el presidente de la NRF, Matthew Shay, quien estima que el gasto por cabeza alcanzará los 86,27 dólares este año.

No obstante, según la consultora IHS Markit, los estadounidenses gastarán un total de 2.700 millones de dólares en dulces y caramelos durante la presente edición de Halloween, la mayor cantidad jamás registrada hasta la fecha. Dicho esto, el incremento con respecto al año pasado se modera, con un crecimiento estimado del 3,6%.

Es importante recordar como el desembolso en este tipo de productos se disparó en 2018 un 7,6%, ya que el fuerte crecimiento económico fruto entre otros factores de la reforma fiscal desencadenó un "subidón de azúcar" entre los consumidores. Sin embargo, en el presente ejercicio, se estima que cada estadounidense se dejará una media de alrededor de 21,30 dólares en golosinas, gominolas o chocolatinas.

Todo ello en un momento en que el coste de estos bienes se dispara. La consultora proyecta que los precios de los caramelos pueden subirán este año un 3,9% con respecto a 2018, el mayor incremento en 8 años. Entre 2005 y 2011 los precios subieron una media del 2% o más mientras que el año pasado lo hicieron un 1,6%

Las miras puesta en la temporada de compras navideña

Dicho esto, donde las dinámicas y tendencias prometen cambiar este año es en Acción de Gracias. Según la encuesta publicada esta semana por Deloitte, los consumidores patrios de todas las edades tienen más intención de aprovechar las rebajas del ciber lunes que en el Viernes Negro, la jornada tradicional del pistoletazo de salida a las compras navideñas.

De hecho se espera que este año gasten el 59% de su presupuesto estas fiestas en compras online y solo el 36% en tiendas físicas, confirmando una vez más como el comercio digital aumenta su hegemonía. Está previsto que los estadounidenses gasten una media de 1.496 dólares este año.

Rod Sides, vicepresidente de Deloitte, reconoció en un comunicado como "esta tendencia ha crecido durante los últimos cinco años" y recordó que, según su sondeo, el 70% de los usuarios de teléfonos inteligentes utilizarán sus dispositivos para comprar algo durante las fiestas

La consultora espera que las compras online crezcan en la temporada navideña de este año entre un rango del 14% al 18%, superando significativamente el aumento del 11,2% en 2018, hasta poder lograr los 149.000 millones de dólares. El pasado mes de septiembre, Deloitte ya proyectó que que las ventas minoristas navideñas de 2019 aumentarían entre un 4,5% y un 5%, superando así los 1,1 billones de dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky