
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido a los partidos políticos "encender las luces largas" para ser capaces de llegar a acuerdos que permitan abordar las reformas pendientes y hacer frente a los retos a los que se enfrenta la economía española.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la clausura del III Encuentro económico-asegurador 'Futuro económico y tendencias del sector asegurador' organizado por Mutualidad de la Abogacía, de cara a las elecciones generales que se celebrarán en España el próximo 10 de noviembre.
Según Hernández de Cos, resulta "urgente" que el nuevo Gobierno que se forme tras los comicios "cuente con la iniciativa y los apoyos suficientes" para realizar las reformas que permitan hacer frente a las vulnerabilidades que subsisten en la economía española e incrementar su capacidad de crecimiento.
"Es, por tanto, la hora de encender las luces largas y de forjar amplios consensos que aumenten el bienestar de las generaciones venideras", ha señalado el gobernador del Banco de España.
El Gobernador pone el foco en la política presupuestaria o la agenda de reformas estructurales
Durante su intervención, Hernández de Cos ha aludido a la desaceleración de la economía global, especialmente intensa en el área euro, que también ha afectado a España, motivando una revisión a la baja de las proyecciones macroeconómicas y el diagnóstico sobre el balance de riesgos, como resultado de las incertidumbres geopolíticas, las tensiones comerciales y el Brexit.
En el caso de España, la incertidumbre se centra sobre el curso futuro de las políticas económicas internas, como la trayectoria de la política presupuestaria o la agenda de reformas estructurales, y deriva de las dificultades en los últimos años para la conformación de mayorías parlamentarias sólidas.
Hernández de Cos también se ha referido a los acontecimientos recientes en Cataluña, apuntando que "pueden incidir también negativamente, de persistir en el tiempo, en las decisiones de gasto de los agentes privados".
Además, ha apuntado que en España subsisten "desequilibrios importantes" pese a las mejoras logradas durante la recuperación económica, entre los que ha destacado los elevados niveles de desempleo y endeudamiento público y exterior, y que la capacidad de crecimiento futura del país "se ve limitada por una dinámica muy débil de la productividad y el previsible impacto del envejecimiento poblacional".
En este escenario, el gobernador del Banco de España ha llamado a la formación urgente de un Gobierno que tenga los apoyos necesarios para impulsar corregir las vulnerabilidades que todavía afronta la economía española para apuntalar su capacidad de resistencia ante "eventuales perturbaciones negativas".