
El déficit federal de Estados Unidos ha alcanzado en el año fiscal 2019 su mayor porcentaje en relación al Producto Interior Bruto desde 2012, representando un 4,7% del PIB, según ha estimado la Oficina Presupuestaria del Congreso de EEUU (CBO, por sus siglas en inglés). En este sentido, el año 2019 está siendo el cuarto año consecutivo en el que el déficit se incrementa en relación al PIB.
Así, el déficit totalizó 984.000 millones de dólares, lo que supone 205.000 millones más al final del año fiscal 2018, es decir, un 26% más que entonces. Y las previsiones para cuando se conozcan los datos del año fiscal 2019 - concluye en septiembre - no son halagüeñas y podrían empeorar las cifras actuales. De hecho, los datos reales de agosto han superado en 24.000 millones de dólares lo que había previsto anteriormente la CBO, al tener 11.000 millones de dólares más de ingresos de lo previsto pero un gasto que se excedió en 35.000 millones sobre las estimaciones.
En lo relativo a los ingresos en el año actual, la CBO estima un incremento de ingresos por impuestos sobre la renta y cotizaciones sociales de un 4% y un 12% más por impuesto sobre Sociedades, mientras que se prevé un incremento de un 8% del gasto federal para el año fiscal 2019, siendo el grueso de esta subida la partida relativa a programas de protección social como Medicare (6% más), Medicaid (5% más) y Seguridad Social (6% más). A ello se suma un auge del 14% en los intereses netos de la deuda pública, así como un 8% más en programas de defensa y en cobertura a los veteranos, entre otros conceptos.
Los datos finales del Tesoro podrían ser aún peores: el déficit podría superar el billón de dólares
Los datos oficiales los lanzará el Departamento del Tesoro a finales de este mes y podrían empeorar las previsiones de la CBO. De hecho, preveía que el déficit federal sobrepasara el billón de dólares en el año fiscal 2019, lo que sería la quinta vez en la historia.
Las estimaciones de cara al mes de septiembre es de un superávit de 83.000 millones de dólares, al tratarse del mes en el que recibe buena parte de los pagos de impuestos sobre la renta y Sociedades. Pese a todo, serían 36.000 millones menos que el superávit que se alcanzó en el mismo mes del año 2018.