
Los indicadores que arrojan un frenazo del consumo de los hogares durante el presente ejercicio no solo dan cuenta del impacto de la desaceleración económica en el ánimo de los compradores sino que también muestran una tendencia incipiente de mayor ahorro por parte de las familias ante lo que la mayoría de los economistas consideran como las puertas de una nueva recesión. En este sentido, el Observatorio Cetelem Consumo España 2019 presentado este jueves refleja la moderación de los españoles a la hora de realizar sus compras este año, con un gasto medio que desciende el 7% con respecto al año anterior.
"El consumidor español es más moderado y prudente a la hora de comprar", señala el estudio apuntando que el gasto medio ha descendido este año de forma generalizada en todos los sectores analizados a pesar del aumento del número de compradores, "debido a que el ahorro tiene más protagonismo en el entorno familiar.
De este modo, según el informe elaborado Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, se observa como, salvo en el sector del mueble y complementos del hogar, y en el de las bicicletas, el gasto medio por consumidor se ha visto disminuido en este año. En este sentido, llama la atención la caída del desembolso en mobiliario de cocina, un 23% menor, mientras que el otro segmento más perjudicado por la evolución del sector comercial es el de los elementos de descanso, que ceden un 21% de gasto, seguido por los smartphone con un gasto medio que en 2019 se reduce un 14 por ciento.
Aunque en menor medida, también se aprecia un impacto en los productos asociados al turismo, con un desembolso medio en viajes que cae un 2%, mientras que uno de los que más se ha visto beneficiado por el ciclo expansivo de la economía, el de reformas del hogar, cede un 1% de gasto medio por consumidor.
Por su parte, los sectores a los que se ha destinado un mayor importe en los últimos doce meses son: las reformas (3.319 euros), los viajes (1.176 euros), y los muebles y complementos y decoración (629 euros).
Optimismo en el largo plazo
La intención de compra de cara a los próximos doce meses está liderada por los viajes (80%) y los productos de deporte para el 73% de los consumidores encuestados. Se refiere de este dato, según el Observatorio Cetelem, que "el consumidor español destaca por querer invertir en tiempo libre y ocio". Así, el textil, los accesorios de deporte y los viajes encabezan las intenciones de compra, siendo el canal online el medio de distribución que mayor cuota gana durante este ejercicio, hasta el punto de que es la preferencia de compra de tres de los siete sectores objeto de estudio.
Es más, analizando en profundidad el canal de internet, destaca la compra de deportes (tanto textil como accesorios) en grandes superficies especializadas, con un 52%; seguido por los productos del sector de gaming para el 48% y el de los smartphone para el 50%.
"Aunque hemos contenido el gasto -la intención de compra cae en el corto plazo- en largo plazo aún hay síntomas de optimismo" en términos de intención de compra, explica la responsable del departamento de Estudios y el Observatorio Cetelem de BNP Paribas Personal Finance en España, Liliana Marsán.
La tarjeta de débito toma el relevo
Otro de los aspectos llamativos que se aprecian en el Observatorio es que más de un 35% de los consumidores españoles usa tarjetas de crédito en sus diferentes modalidades para realizar sus compras. Según Cetelem, lo que más valoran estos consumidores es la ausencia de comisiones y cuotas.
De este modo, a la hora de elegir entre las diferentes modalidades de pago, la tarjeta de débito lidera la clasificación (50%) seguido de la tarjeta de crédito de fines de mes (23%) y el uso de efectivo en tercer lugar para el 15% de los compradores. También cabe destacar que un 78% de los consumidores posee al menos una tarjeta de fidelización con el objetivo de obtener descuentos o canjear puntos por productos y/o servicios.