Economía

Iberdrola-Scottish Power, nueva operación en sector energético

Rosa López

Madrid, 11 nov (EFECOM).- La decisión del consejo de Iberdrola de respaldar al presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, para negociar la compra de la escocesa Scottish Power, allana el camino a una nueva operación en el ya agitado sector energético europeo.

La noticia estalló el miércoles, cuando Scottish Power anunció que había recibido "una aproximación" de una compañía, de la que no concretó el nombre, aunque explicó que esta muestra de interés "puede o no conducir a la presentación de una oferta de compra".

Fuentes del mercado apuntaron a que Iberdrola estaba detrás del acercamiento a Scottish Power, aunque ésta aseguraba que no había presentado oferta alguna por el grupo escocés -el quinto del sector en el Reino Unido-, pero no desmentía un eventual contacto.

La evidencia se concretó el jueves y ayer, el Consejo de Administración de Iberdrola, reunido en Bilbao, respaldaba las negociaciones emprendidas con Scottish Power "de cara a un acuerdo de integración de ambas compañías" y decidió que sigan adelante.

Una nueva operación en el ya agitado sector energético europeo, que esta semana trajo a Madrid al presidente del grupo alemán E.ON, Wulf Bernotat, con el objetivo de ofrecer una multitudinaria conferencia de prensa y explicar sus próximos pasos.

E.ON ha aceptado las condiciones fijadas por el Ministerio de Industria para autorizar su opa sobre la eléctrica Endesa y espera que la oferta sea aprobada la próxima semana por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Bernotat se mostró dispuesto a hablar con Gas Natural si la compañía gasista retira la opa lanzada en septiembre de 2005 sobre Endesa y apuntó que las dos partes podrían estudiar oportunidades de cooperación "dentro y fuera de España".

La contestación de Gas Natural no se hizo esperar. Aprovechando la presentación de resultados, el consejero delegado, Rafael Villaseca, afirmó que la gasista no tomará ninguna decisión respecto a la opa sobre Endesa hasta que se superen los obstáculos judiciales y el proceso quede desbloqueado.

Y hablando de resultados, Gas Natural obtuvo un beneficio neto de 646,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 22,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2005.

También presentó sus cuentas, ACS, primer grupo español de construcción y servicios, que en los nueve primeros meses obtuvo un beneficio neto de 607,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 38 por ciento respecto al mismo periodo de 2005.

En el panorama internacional, Washington y Moscú despejaron el camino para la entrada de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC), después de trece años de negociaciones.

Además, el Banco Central Europeo (BCE) avanzó su intención de elevar los tipos en diciembre, según se desprende de su último boletín, publicado el jueves, en el que se asegura que los riesgos inflacionistas requieren "una gran vigilancia".

Hubo dos días de huelga de gasolineras, que se saldaron sin incidentes, y una salida a bolsa, la del grupo de comunicación Vocento, que el miércoles debutó en el parqué con una subida del 4,00 por ciento, al cerrar la sesión en 15,60 euros, frente a los 15 euros exactos establecidos como precio de salida.

Y para terminar, la Bolsa, que lleva nueve semanas consecutivas en positivo, acumula una revalorización superior al 30 por ciento en lo que va de año, y ha convertido a los máximos históricos en algo casi rutinario.

El selectivo, pese a los recortes del viernes, logró cerrar por encima de los 14.000 puntos (14.002,40 puntos), casi 2.000 más que hace apenas dos meses, tras anotarse de lunes a jueves cuatro máximos históricos consecutivos. EFECOM

rl/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky