Economía

Sánchez pide en Nueva York superar el bloqueo político ante un escenario económico global complejo

Nueva Yorkicon-related

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, continuó el martes su periplo en Nueva York, donde intervino en la Asamblea General de Naciones Unidas. Previamente clausuró el foro "América Latina, EEUU y España en la economía global" organizado por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos y 'El País'.

En el mismo, Sánchez reafirmó la voluntad del Gobierno para ofrecer "estabilidad y certidumbre". No obstante describió un escenario global complejo, donde las tensiones comerciales crecientes entre EEUU y China no cuentan con un ganador pero sí muchos perdedores.

Más allá de las tensiones comerciales, la económica mundial "todavía arrastra secuelas y la deuda sigue siendo elevado, lo que limita capacidad de los poderes públicos", señaló al tiempo que mencionó la posibilidad de que un Brexit duro acabe por materializarse. "El Gobierno de España ha hecho los deberes y se ha preparado para los posibles escenarios", aseguró.

Sin embargo reconoció que el deterioro exterior "aconseja prudencia" aunque estimó que no hay motivo para que la ralentización se convierta en algo más. Sánchez prometió a los presentes que nuestro país seguirá generando empleo "de manera robusta" y mostró su compromiso con el objetivo de seguir con la reducción deuda y déficit público, cumpliendo con Bruselas.

"España sigue mostrando confianza, cómo se demuestra en las inversiones extranjeras directas, éxito de emisiones y baja prima de riesgo" destacó apuntando eso sí que "queda tarea por delante". "Debemos superar el bloqueo político, se necesita estabilidad para emprender, para mirar al futuro con optimismo", reiteró.

Un evento que sirvió de prolegómeno para que el mandatario se reuniera posteriormente, como ya lo hizo el año pasado, con inversores estadounidenses, a los presentó una economía que continúa su desaceleración ante la incapacidad de Sánchez de formar un gobierno.

Precisamente, este encuentro coincidió con la presentación de las nuevas previsiones del Banco de España, que rebajó su previsión de crecimiento este año en cuatro décimas, hasta el 2%. Su gobernador, Pablo Hernández de Cos, reconoció durante una intervención en el Paley Center For Media de Manhattan que "un riego específico" para la economía española es la incertidumbre política.

Al respecto explicó que, aunque dos de las cuatro décimas rebajadas del PIB de nuestro país fueron producto de un ajuste técnico fruto de la revisión del INE, es indispensable "tener un gobierno que sea capaz de acometer las reformas estructurales y finalizar el proceso de consolidación fiscal".

Según su punto de vista, la falta de un gobierno estable en nuestro país "cierra una ventana de oportunidad" para seguir adelante con estas reformas. "Hay muchas cuestiones aún por solucionar para poder sostener el crecimiento", matizó.

Además, aunque España seguirá creciendo por encima de la zona euro, impulsada sobre todo por la demanda interna, su desacelerado avance podría complicarse aún más si riesgos externos, como un incremento de la tensiones comerciales entre Estados Unidos y China o un Brexit sin acuerdo se materializaran.

"Los riesgos siguen siendo a la baja", señaló Hernández de Cos, quien incidió en que la eurozona, por su apertura comercial, es una de las regiones más afectadas por el pulso entre Washington y Pekín.

De hecho, al referirse a la demanda interna no pudo obviar que esta "pierde fuelle" e indicó que los riesgos externos están afectando a Europa en su conjunto no solo a través de las exportaciones sino también a través de la inversión y los bienes duraderos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky