Las Islas Canarias se integran en la Asociación Española de Estaciones Náuticas bajo el paraguas de Turespaña, después de las reuniones mantenidas durante los últimos meses con el fin de lograr la adscripción al convenio que en los últimos años han firmado otras comunidades autónomas con Turespaña en la búsqueda del fomento de las estaciones náuticas.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 30 (EUROPA PRESS)
La iniciativa supondrá "el apoyo promocional de Turespaña respecto a las estaciones creadas y un sello de calidad para los integrantes canarios, que entrarán en la Asociación Española de las Estaciones Náuticas (AEEN)", resaltó la consejera regional de Turismo en un comunicado, Rita Martín, quien firmó, con el director de Turespaña, Antonio Bernabé, en el Salón Retiro, de las instalaciones de Ifema, el convenio con Turespaña y la Asociación Española de Estaciones Náuticas.
Martín valoró que, "con esta medida, el sector turístico canario dinamizará nuevas ofertas de calidad que atraigan a un mayor número de visitantes a partir de la mejora de su producto y el control de su excelencia".
Con la firma de este convenio las Estaciones de Mogán, en Gran Canaria y la de los municipios de Yaiza-Tías y Costa Teguise, en Lanzarote formarán parte de las AEEN.
Las fases precisas para la incorporación a la AEEN de un proyecto son la aproximación, que requiere una memoria para la solicitud; el acceso, a través de la presentación de una auditoría; la consolidación, propiciada por el trabajo interno realizado, al año de la incorporación; y el mantenimiento, a partir del segundo año.
El proyecto ha permanecido abierto a cuantos municipios deseen participar con tantas estaciones náuticas que deseen siempre y cuando respeten una distancia mínima entre los recintos de 40 kilómetros, entre otros requisitos que garanticen su calidad.
AYUDA DE 10.000 EUROS
La Consejería de Turismo del Gobierno regional, sin competencias en este terreno, está decidida sin embargo a realizar una activa política de dinamización en esta materia, que deberá controlarse a partir de la creación de un órgano cuyo gerente controle la oferta existente, sobre la que cada isla decidirá. Para esta dinamización, la Consejería de Turismo del Ejecutivo autónomo otorga una ayuda de 10.000 euros a las Estaciones que decidan emprender el camino hacia este sello de calidad.
Según Turespaña, este tipo de estaciones dan un salto de calidad en los destinos que las poseen, y Canarias, con su gran cantidad de kilómetros de costa, debe incorporar este producto a la mayor brevedad posible en los parámetros de excelencia que desde la AEEN se indican.
La estación náutica no consiste únicamente en un punto enclavado en la costa para la práctica de actividades en el mar. Se trata de un producto formado por alojamiento y actividades náuticas que se diferencia del resto de la oferta por un servicio estandarizado de calidad. Incluye, de forma complementaria aunque necesaria, otro tipo de actividades deportivas y/o culturales así como oferta de restauración, comercios o bares nocturnos, entre otros.
El concepto de estación náutica consiste, en suma, en transformar determinados destinos de sol y playa con orientación clara hacia los deportes náuticos, en un producto integrado basado en las actividades náuticas en general, como vela, submarinismo o motos acuáticas, entre otras, acompañado por una amplia oferta de alojamiento con servicios relacionados con dichos deportes, así como de una amplia oferta de actividades complementarias como golf, hípica, comercial, restaurantes y oferta nocturna, entre otras.
De esta forma, los deportes náuticos pasan a convertirse en el beneficio básico del producto, en lugar de formar parte de la oferta complementaria como en el producto de sol y playa tradicional.