Economía

La vida al fuego por 1.000 euros: así trabajan las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales

  • Hasta hace unas fechas las BRIF cobraban 900 euros
  • Han llegado a encadenar hasta 100 días seguidos de huelga
  • El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación subcontrata a Tragsa
Imagen: Archivo

¿Cuánto vale enfrentarse al fuego? ¿Cuánto vale sofocar el impacto de un incendio en nuestros bosques? En suma, ¿cuánto vale una vida? Eso se preguntan los 555 brigadistas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), repartidos a lo largo y ancho del territorio nacional en 10 bases, cuando las llamas calientan a más de 70ºC. El riesgo de esta profesión desprende mucho calor, pero los ingresos en la cuenta corriente hielan. Hasta el 19 de julio del presente ejercicio apenas veían reflejados en el neto de sus nóminas 900 euros, más un complemento de 3,80 por jornada "que cubría peligrosidad, disponibilidad y turnicidad", según explica, para elEconomista.es, Pablo González Moreno, presidente de la ATBRIF, la asociación de los trabajadores. Desde hace unas semanas, este cuerpo, pagado por la empresa pública Tragsa, subcontratada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tras años de protestas y huelgas de más de 100 días, han conseguido ser mileuristas rasos, gracias a un incremento del 11% en sus salarios. Es el "escaloncillo", que expresa, con cierto pesar, González. Las reivindicaciones por unas condiciones dignas siguen incandescentes.

Entre el crepitar, el olor a combustión y el latido contra las cuerdas al más mínimo error, no hay mucho tiempo para pensar. Tan sólo, una idea; la de acabar con el enemigo que arde cuanto antes. Es después, toda vez librada la batalla, cuando los trabajadores de las BRIF, que han cumplido 27 años de servicio, siguen al rojo vivo, pero en sus demandas. No esperaban lo que se produciría el tercer viernes del pasado mes de julio. Tragsa les comunicaba la aplicación en el BOE del nuevo convenio en el que se contempla una subida en su estipendio, apenas de 185 euros brutos, tras la firma del convenio negociado el 1 de diciembre de 2017. Realmente, poco hay que celebrar; eso sí, han roto la barrera de los 1.000, una suerte de 'plus' emocional la que otorgan los cuatro dígitos. No en vano, siguen como el suelo tras sufrir la ira del fuego, en tierra yerma. En la más absoluta insuficiencia.

"Ni a 16.000 euros en el bolsillo al año llegamos con las pagas extras, y un mes, el último del año, nos mandan al paro", lamenta el presidente de las ATBRIF para este medio, señalando su posición de fijos discontinuos. El 'pequeño paso' no diluye la convicción de lucha que ha marcado su singladura. "No te puedes conformar con esa cifra. No da para vivir por mucho que quieras estirar", espeta González Moreno, a la par que explica que "son reclamaciones históricas. Llevamos desde el 2009, aunque de manera más incisiva desde el 2014, peleando por el último convenio y, en definitiva, por la mejora de nuestras condiciones laborales. Estuvimos más de tres meses de huelga en 2015, tuvimos dos negociaciones con la empresa y finalmente fue el primer día de diciembre de 2017 cuando se rubricó alguna mejora". Ese acuerdo es el que entró en vigor el pasado 19, más de año y medio después.

¿Y si encima ya no valgo?

Más allá de la precariedad en que viven, la cáscara amarga que envuelve la profesión de brigada-refuerza en incendios forestales guarda más ascuas hirientes. De manera anual y obligada, los casi 600 empleados de estas brigadas han se superar unas pruebas físicas y médicas excluyentes. Si las destrezas físicas, por causa de los achaques inherentes a la edad, sin ir más lejos, no alcanzan al nivel pedido, entonces es ahí cuando aparece el precipicio definitivo. La subida del 11% en materia salarial ha venido acompañada de algo, pero en similar proporción.

Se trata de un oficio relativamente joven, pero ya son tres las décadas que llevan operativos. Ello conduce a contar en la plantilla con personas que superan los 60 años en algunas bases BRIF. "Muchos compañeros se quedan fuera tras las pruebas. También es lógico que no es lo mismo tener 28 años que 60 para subirse a un helicóptero o combatir en primera línea…", asevera Pablo González, mientras lanza una pregunta, "¿qué hacemos después? Que hemos dedicado, en su día, mucho esfuerzo para nuestra entrada. Hay gente que ha dado la vida por esto y no estaba formándose en otra cosa para que lo cojan en algún sitio 10 años antes de jubilarse".

En esa línea, han logrado también "un parche de cara a la segunda actividad, que es lo más importante para que quienes se queden en el camino no vayan a la nada". A partir de ahora, cuentan con cinco plazas por base para auxiliar de apoyo logístico. Pero no queda ahí la cosa. La categoría de bombero forestal será de dos módulos formativos y les han sumado la función de disponibilidad, que veían "totalmente necesaria". En consecuencia, ya sí estarán prestos en época invernal y fuera de campañas. "Ahora la semana que te toque no te podrás alejar de la base a más de dos horas porque te pueden requerir fuera del horario laboral. Es otro paso, aunque se podría pagar muchísimo mejor", resume Pablo González.

Peticiones a la Administración

Precisamente por tratarse de un servicio subcontratado cabe preguntarse qué postura está adoptando la administración competente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. "Toda la negociación, que ha resultado durísima, ha sido con la empresa. El ministerio no participó, ni dice nada y eso que para dar este pasito nos ha costado tanto todo… Consideramos que cuando la Administración delega en una empresa debe velar más de cerca por los trabajadores", manifiesta González Moreno.

¿Pero planteáis que se convierta en público este servicio? "Todos los días de nuestra vida. Y de momento todo han sido negativas. Si fuera una contratación directa nos ahorraríamos mucho dinero todos los contribuyentes españoles, y hablo del presupuesto que refleja la encomienda plurianual. Tragsa se llevará un 40% de lo que destina el ministerio". Tampoco han notado un cambio en el trato con el Ejecutivo de Sánchez, más allá de los anchos lapsos en funciones, "podemos decir que la dirección general es mucho más cercana y receptiva, pero hechos, de momento, ninguno".

Si hoy mismo Luis Planas, o el ministro o ministra que cuando haya investidura dirija estas competencias, los recibiese, desde ATBRIF tienen clara la síntesis; "indicar, hasta que quede claro, que nuestras pretensiones no las frena la pequeña concesión del día 19. Aspiramos a más salario, más formación, a una categoría profesional completa con coeficientes reductores para la edad de jubilación, catálogo de enfermedades profesionales y poder ser más útiles acudiendo a misiones europeas e internacionales". Mientras la incertidumbre de la espera sigue quemando, los incendios, ya sea por la mano humana o por el cambio climático, pueden aparecer. Si eso ocurre, ellos, a quienes hoy nadie les firma un seguro de vida, se la volverán a jugar. Y, de momento, por poco más de 1.000 euros.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Edecán
A Favor
En Contra

La realidad de los sueldos en España es insostenible. Querer una economia que funcione con una clase media empobrecida es querer un imposible.

Puntuación 10
#1
back street
A Favor
En Contra

Los de refuerzos porque los bomberos tienen buenos sueldos como deberían por su riesgo, implicación y esfuerzo. Pero es cierto que hoy no se paga prácticamente el trabajo o dedicación en ningún ámbito.

Puntuación 5
#2
Cum.fraude
A Favor
En Contra

Mejor pagar 1.250 al morito de turno, más ayuda a la vivienda o alquiler 200, más 300 por churumbel, que tener dignamente a estos que se juegan la vida.

Tanto con la España vaciada, que destinen más recursos (o los mismos = PER + prestaciones de larga duración) a crear puestos de trabajo para prevención de incendios, inundaciones, desforestación,.. no le des el pez, enséñale a pescar o a desbrozar..

Puntuación 16
#3
uno
A Favor
En Contra

En Galicia han pillado a brigadistas pirómanos a saco en las últimas décadas... cada año que rebajaban su número, zasca, incendios a cascoporro.

Puntuación 4
#4
peor estan la mayoria
A Favor
En Contra

Peor estan los millones de trabajadores de la hosteleria, ganando lo mismo, trabajando 6 dias, descansando 1 entre semana y echando 12 horas al dia partidas, cotizando por 4 horas. Totalmente esclavizados sin vida ninguna. De Madrid para abajo es así, quien sea del norte y no lo crea, aseguro que es así.

Puntuación 1
#5
Pepe
A Favor
En Contra

Pedro Sánchez* Propone pagas de entre 600 euros y 1.800 euros en algunos casos..........Pues que sean estos "jetas", muchos de ellos (que no todos), los que vaya a apagar fuegos a los montes, ¡sí....estos que cobran sin trabajar, porque no les interesa, sí....estos que dejan a las abuelas a las puertas del super, haciendo caja con la mendicidad y luego pasan con la furgoneta, para recoger a la "abuela", y la recaudación, estos "jetas", no españoles, a estos que los envíen a desbrozar y apagar fuegos, así sabrían lo que es trabajar y ganar el sueldo con esfuerzo.

Puntuación 5
#6
A Favor
En Contra

Y esto es España señores, gente trabajando y jugándose la vida por 900 euros, menudo país

Puntuación 6
#7
O no ?
A Favor
En Contra

Pues se ha escrito y leído, que alguno de estos malpagados brigadistas, queman el monte a propósito para que les llamen y cobrar esa paga. Y es que eso de jugar a bombero y encima cobrar, les mola a algunos-as-es.

Puntuación 1
#8
Eh ?
A Favor
En Contra

Pues se ha escrito y leído, que alguno de estos malpagados brigadistas, queman el monte a propósito para que les llamen y cobrar esa paga. Y es que eso de jugar a bombero y encima cobrar, les mola a algunos-as-es.

Puntuación 3
#9
Eh ?
A Favor
En Contra

Pues se ha escrito y leído, que alguno de estos malpagados brigadistas, queman el monte a propósito para que les llamen y cobrar esa paga. Y es que eso de jugar a bombero y encima cobrar, les mola a algunos-as-es.

Puntuación 2
#10
Tururú
A Favor
En Contra

O se administra mejor el dinero en este país o apaga y vámonos...

Puntuación 3
#11
Incrédulo
A Favor
En Contra

Pregunto yo, ¿ sabían el sueldo que iban a cobrar antes de entrar en ese trabajo?.La respuesta habla por sí sola.

Puntuación 3
#12
JUAN GARCIA
A Favor
En Contra

Pues se ha escrito y leído, que alguno de estos malpagados politicuchos y apesebrados, cogen tasjetas, regalos, pisitos en la playa, vinitos y prebarican con todo lo que le llegan a propósito para que les llamen sus jefecitos y les den medallitas y cobrar esa paga vitalicia a los 7 años de estar en cargo público. Y es que eso de jugar a POLÍTICO y encima cobrar, les mola a algunos-as-es. Si es que con la altura de miras que tienen algunos españoles, demasiado bien vamos.

Puntuación 1
#13
Pilar
A Favor
En Contra

Y los Funcionarios de Prisiones cobran 1400 jugándose la vida entre asesinos y psicópatas todos los dias, si armas, sin protecciones y co el desviado de su jefe haciéndoles la vida imposible.

Puntuación 0
#14