
La tendencia de los hogares españoles a reducir el peso del carrito de la compra se ha mantenido en el primer trimestre del año, aunque el presupuesto ha aumentado hasta un 1,5% por la subida de los precios.
Así se desprende del último informe de consumo alimentario difundido por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, en el que analizan los datos correspondientes al año móvil desde abril de 2018 hasta marzo de este año.
Dichas cifras son muy similares a las de todo el ejercicio 2018, pues mientras la cantidad de alimentos y bebidas comprados por los españoles se redujo en ambos casos un 0,2%, el gasto se incrementó un 1,5% en el año móvil hasta marzo, una subida que en 2018 se situó en el 1,6%.
Evolución marcada por los precios de los alimentos, que en los últimos doce meses analizados han experimentado un crecimiento del 1,7%, hasta los 2,38 euros/ kilo.
El consumo per cápita por año es de 630 kilos por persona, un 0,4% menos que el mismo periodo anterior; y que se traduce en 1.501 euros al año, un 1,3% más.
El informe hasta marzo también confirma la "pérdida de valor significativa" de uno de los alimentos clásicos de la dieta de los españoles, el aceite de oliva, que cayó un 0,8% en volumen pero con un incremento en gasto del 9,8%; se sitúa entre las tres referencias con más caída (tras los vinos de aguja y el resto de aceites).