
La cotización es uno de los dos grandes incentivos (junto al salario) de un empleo para el trabajador, ya que le permite en un futuro disfrutar de las prestaciones de la Seguridad Social, incluida la que todo el mundo busca: la pensión de jubilación.
Sin embargo, existen casos en los que por determinadas circunstancias resulta complicada llegar a la cotización exigida por la normativa de pensiones para cobrar la pensión contributiva de jubilación.
La Ley General de la Seguridad Social explica en su artículo 205 (puede consultarla en este enlace) que uno de los requisitos para cobrar la pensión contributiva de jubilación es "tener cubierto un período mínimo de cotización de quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho".
¿Y si no llegamos a ese objetivo de 15 años cotizados? ¿En qué situación queda esa persona? Por ejemplo, ¿cuánto cobrará una persona que se jubila con 10 años cotizados?
Qué pensión cobras con 10 años cotizados
Las personas con 10 años cotizados no pueden cobrar la pensión contributiva, pero sí pueden tener derecho a percibir la pensión no contributiva de jubilación.
En su página web, el IMSERSO define la pensión no contributiva de jubilación como la que "asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva".
Requisitos para cobrar una pensión no contributiva de jubilación
- Tener 65 años o más de edad.
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo de diez años entre los 16 años y el devengo de la pensión. Es obligatoria la residencia los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud.
Límite de ingresos para cobrar una pensión no contributiva de jubilación
- Una persona que vive sola: 7.250,60 euros anuales.
- Una unidad de convivencia de dos personas (se suman los ingresos de los dos integrantes): 12.326,02 euros anuales.
- Unidades de tres y cuatro (o más) personas: 17.401,44 euros anuales y 22.476,86 euros anuales, respectivamente.
- Personas que conviven en la unidad de convivencia con sus padres o hijos: 30.815,05 euros anuales en unidades de dos personas, 43.503,60 euros anuales en unidades de tres personas y 56.192,15 euros anuales en unidades de cuatro o más personas.
Cuantía de la pensión si te jubilas con 10 años cotizados
Con carácter general, y de acuerdo con la información que recoge la página web del IMSERSO, la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación es de 517,90 euros mensuales y 7.250,60 euros anuales. En otros casos la cuantía es la siguiente:
- La cuantía de la pensión del 25% es de 129,48 euros mensuales y 1.812,65 euros anuales.
- En el caso de que en la misma unidad de convivencia coincidan dos beneficiarios, la cuantía para cada uno de ellos es de 440,22 euros mensuales y 6.163,01 euros anuales.
- En el caso de que en la misma unidad de convivencia coincidan tres beneficiarios, la cuantía para cada uno de ellos es de 414,32 euros mensuales y 5.800,48 euros anuales.