Economía

¿Qué es la tasa de interés?

  • Aprende con Economía Hoy

La tasa de interés es un indicador económico y financiero que señala la rentabilidad de un ahorro o inversión, o bien, el costo de un crédito. El interés representa un beneficio para quien lo ahorra o invierte en alguna institución o instrumento financiero, y representa un costo para la entidad o persona que adquiere un crédito o préstamo. En resumen, la tasa de interés es el precio del dinero.

¿Cómo se determina la tasa de interés?

En México, la tasa de interés es fijada por el Banco de México, que es el banco central de nuestro país. Dicha institución fija la tasa que los bancos usan como referencia para prestarse recursos entre ellos, y se conoce como tasa objetivo

La tasa objetivo es la tasa a la que los bancos comerciales y otras entidades financieras se prestan entre sí. Al día de hoy, y hasta la próxima decisión de política monetaria de Banxico que tendrá lugar el 2 de agosto, la tasa objetivo se ubica en 7.75%. Un aumento de las tasas de interés provoca que la población del país reduzca su gasto, debido a menor acceso al crédito, lo que reduce el efecto inflacionario, aunque desacelera la economía.

¿Por qué encontramos diferentes tasas de interés en el mercado?

Las instituciones financieras toman como base la tasa objetivo y le suman un margen de ganancia, lo que da como resultado la variedad de tasas que encontramos para los diferentes créditos y productos como tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, préstamos personales, o rendimientos de afores o inversiones.

Los principales factores que se consideran para determinar la tasa final de algún crédito o instrumento son:

La inflación. El dinero pierde su poder adquisitivo en el mismo porcentaje en que aumenta la inflación, lo cual se debe tener en cuenta al contemplar la tasa de interés que ofrece una cuenta de ahorro en un banco o el rendimiento de un instrumento al ahorrar o invertir. Una tasa de interés alta, desde el punto de vista de quien posee los recursos incentiva a ahorrar e invertir.

El plazo. El público prefiere tener riqueza en forma de dinero (liquidez), dada la incertidumbre en relación al futuro de la tasa de interés. Los intereses a corto plazo le cuestan al acreedor menos dinero. Las tasas de interés a corto plazo se mantienen más bajas, por tanto, motivan a pedir prestado por períodos más cortos de tiempo.

El riesgo. Ante una mayor probabilidad de incumplimiento en el pago por parte del acreditado, mayor será la tasa de interés. Del el lado del inversionista, a mayor riesgo, mayor rendimiento lo que hace que la gente quiera invertir en ese producto.

¿Qué papel juega la  tasa de interés a nivel macroeconómico?

La tasa de interés es el instrumento de política monetaria que utiliza el Banco de México para mantener la inflación dentro de su objetivo de 3%.  Un factor que pesa mucho en la decisión de política monetaria de Banco de México para determinar la tasa de referencia es la tasa de interés de Estados Unidos y sus movimientos. Cuando la Reserva Federal (Fed, el Banco Central de Estados Unidos), aumenta su tasa, el mercado de capitales estadounidense se vuelve más rentable para los inversionistas, por lo que, para evitar fuga de capitales y depreciación del peso, el Banco de México replica la acción.

Actualmente, la TIIE a 28 días se ubica en 7.75% y se encuentra en medio de un ciclo alcista comenzado en 2015.  Un aumento de las tasas de interés provoca que la población del país reduzca su gasto, debido a menor acceso al crédito,  lo que reduce el efecto inflacionario, aunque desacelera la economía.

Clasificación de las tasas de interés

Según la nomenclatura bancaria

·     Tasa de interés activa. Es la que cobra una institución financiera a sus deudores por el préstamo de un capital. Se llama así porque se registra en el activo de los bancos.

·         Tasa de interés pasiva. La tasa pasiva o de captación es la que pagan las entidades financieras por el dinero captado por depósitos, bonos, créditos de otras entidades financieras u otros productos. Se llama así porque se registra en el pasivo de los bancos.

 Según la inflación

·         Tasa de interés nominal. Es la tasa de referencia que es presentada en los préstamos y captaciones de las entidades financieras. No necesariamente es el interés verdadero que se paga en una transacción financiera. Solo es una forma de expresar una tasa efectiva, junto con la información de cómo se capitaliza, y no se utiliza directamente en las fórmulas de la matemática financiera. Por ejemplo: 24% anual capitalizable mensualmente.

·         Tasa de interés efectiva. Interés verdadero que se paga en una transacción financiera. A diferencia de la tasa nominal, sí se utiliza directamente en las fórmulas de la matemática financiera. Por ejemplo: 12% mensual.

·         Tasa de interés real. Es la tasa que resulta de descontar la tasa de inflación de la tasa de interés nominal.

Según la estabilidad

Tasa de interés fija: se establece al inicio de un contrato, por ejemplo la compra de una vivienda, y permanece fija hasta el término del contrato.

·        Tasa de interés variable: Cambia a lo largo de la duración del contrato.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky