Economía

¿Qué es un paraíso fiscal y cómo funciona una sociedad offshore?

  • El SAT reconoce 46 territorios considerados como paraísos fiscales, entre ellos Kuwait, Hong Kong o las islas Caimán
  • Las offshores se prestan para esconder dinero y patrimonio de procedencia ilícita
Foto: Archivo

La reciente filtración de más de 11 millones de documentos de una firma de abogados en Panamá llamada Mossack Fonseca ha puesto al descubierto a un sinfín de personalidades que escondieron dinero al fisco a través de sociedades opacas "offshore" a través de las cuales, blanqueaban capitales y escondían importantes sumas de dinero por las que no pagaban impuestos.

Hasta 2011, Panamá fue un paraíso fiscal para España, este título le fue retirado cuando firmó un acuerdo de intercambio de información fiscal. La Unión Europea, sin embargo, sigue manteniendo al país centroamericano en la lista de territorios considerados como "Tax Heaven".

En México, el Servicio de Administración Tributaria, SAT, reconoce a 46 países como paraísos fiscales entre los que se encuentran Antigua y Barbuda, Gibraltar, las islas Caimán, Hong Kong, las islas Azores, Kuwait, Qatar, las islas Malvinas o Groenlandia, entre otros.

Pero, ¿qué es un paraíso fiscal y cómo funcionan las sociedades que han sido descubiertas en "Panama Papers"?

Utilizar la palabra "paraíso" da una idea de las ventajas que representa para los inversores un país como hasta hace poco Panamá. Se trata de una región en la que los inversores extranjeros no tienen que pagar impuestos por el dinero que mantienen en sus cuentas bancarias o por la constitución de sociedades en su jurisdicción. Estas empresas estarían obligadas a declarar y pagar impuestos en sus países de origen, pero los paraísos fiscales ofrecen una exención total o con importantes reducciones de los impuestos a pagar.

Los paraísos fiscales sólo son utilizados para mantener grandes sumas de dinero sin dar explicaciones a nadie, los empresarios no podrían realizar negocios dentro del territorio del paraíso fiscal. Los gobiernos de estos estados, en su mayoría de pequeño tamaño, apoyan su economía en toda una industria de ventajas tributarias y fiscales.

¿Qué son los papeles de Panamá? Los puntos más relevantes de la filtración

Mientras tanto, una sociedad "offshore" es una empresa constituida fuera del país de origen. Las ventajas de constituir una sociedad de estas características en un paraíso fiscal es que además de pagar menos impuestos que los que pagaría en su país de origen, las sociedades gozan de total opacidad. No se debe justificar de donde proceden los ingresos que recibe una offshore, tal es así que las recientes filtraciones han demostrado que varias sociedades opacas blanqueaban dinero de la trata de personas y el narcotráfico en paraísos fiscales. Tampoco es necesario que el beneficiario de estas sociedades figure como titular de la sociedad, firmas como Mossack Fonseca ofrecían dentro de sus servicios representantes legales para las sociedades que en realidad eran "testaferros", hombres de paja que guardaban el anonimato de los verdaderos dueños del dinero en las offshores. Mossack Fonseca ofrecía, igual que otras empresas de su naturaleza, grandes ventajas fiscales, de confidencialidad y seguridad a sus clientes.

Esto no significa que la constitución de una sociedad offshore sea ilegal; sin embargo al tratarse de una empresa relativamente fácil de constituir por cualquier persona y de no tener que rendir ningún tipo de cuentas, se presta para ocultar a las autoridades detrás de su pantalla patrimonio y dinero procedentes de actividades ilícitas o poco claras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky