Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la recaudación va estar arriba en "términos reales" en relación a lo recaudado el año pasado. ¿A qué se refiere este concepto?
El presidente suele hablar de términos reales cuando hay un aumento o disminución de un monto entre un periodo y otro, en vez de nominales.
Se habla de aumentos nominales cuando un monto reportado cambia entre un periodo y otro sin pasar por el filtro de la inflación. Un ejemplo hipotético de aumento nominal sería si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportase que la recaudación del IVA aumentó 10% más que en enero del 2019.
Sin embargo, en el aumento nominal no se ha considerado la inflación, un indicador que mide los cambios en el poder adquisitivo que habría restar a cualquier porcentaje nominal.
Por ahora la inflación ronda en su punto más bajo desde el 2015 y es de 2.08%. Así siguiendo con nuestro ejemplo hipotético, la recaudación no aumentó 10%, como dicen las cifras nominales, sino 7.2% en términos reales.
El presidente suele hablar en términos reales porque es la forma de poner piso parejo a los montos y saber si aumentaron o disminuyeron a pesar de los cambios en el valor del dinero.