
Los golpes de chapa en vehículos alcanzaron su cota más alta en ocho años, con 1,93 millones de choques en 2018, un dato que no ha parado de crecer desde 2010 y que supone un incremento interanual del 0,11%, según datos publicados por Unespa, la patronal del seguro.
Los accidentes de tráfico leves son típicos del tráfico urbano y reflejan la situación económica de un país ya que, en momentos de bonanza, se producen más colisiones debido a que hay una mayor cantidad de vehículos circulando por las calles. En años de crisis, sin embargo, baja la siniestralidad. Los golpes de chapa registraron su nivel más bajo en España en 2013, cuando hubo 1,73 millones de percances.
Castilla y León y Canarias
Las comunidades autónomas donde más aumentaron las colisiones el pasado año fueron Melilla (5,91%), Castilla y León (2,59%) y Canarias (2,28%). Los accidentes solo disminuyeron en cuatro regiones: Asturias (-2,05%), País Vasco (-0,96%), Castilla-La Mancha (-0,64%) y Navarra (-0,59%).
Segovia, mayor incremento
El mismo análisis por provincias desvela aumentos en el número de choques en Segovia (8,12%), Melilla (5,91%), Soria (5,33%) y Salamanca (4,38%). Y, por el contrario, las provincias que mostraron descensos fueron Albacete (-2,69%), Teruel (-2,29%), Guipúzcoa (-2,12%) y Asturias (-2,05%).
Madrid, donde hay más
Los territorios más poblados son los que anotan una mayor cantidad de accidentes en términos absolutos debido a su peso demográfico. La clasificación la lideran provincias que albergan grandes núcleos urbanos, como es el caso de Madrid (253.206 colisiones), Barcelona (199.338) y Valencia (100.998).
El panorama cambia si se analiza la cantidad de accidentes por cada 100.000 habitantes. Bajo este prisma, las provincias donde resulta más complicado conducir son Melilla (5.320 colisiones), Baleares (5.220), Málaga (5.080), Cantabria (5.030) y Santa Cruz de Tenerife (4.650).
Bien por las aragoneses
Los lugares donde la siniestralidad en relación al tamaño de su población es más baja son Teruel (2.780), Zaragoza (3.210), Ceuta (3.300) y Guipúzcoa (3.320).
Agosto, el más más tranquilo
Los accidentes leves también varían en función de la época del año y los días de la semana. Los periodos vacacionales presentan menos incidentes porque el tráfico urbano es menos denso en los momentos de descanso. Agosto fue, en concreto, el mes más tranquilo del año (142.296 casos), por delante de diciembre (147.612).
Octubre, el peor
El momento más problemático del año fue octubre. Entonces hubo 177.547 choques entre vehículos. Cada mes se produjeron en España el pasado año 160.652 accidentes leves de tráfico. Esta cifra rebasa el promedio histórico disponible para las últimas dos décadas. En concreto, entre los años 1999 y 2018, la media se sitúa en 157.282 golpes sin heridos al mes.