Pruebas

Chevrolet Orlando, debut con nota

  • Chevrolet iniciará una fuerte ofensiva de productos en 2001, en la que lanzará siete nuevos modelos

Chevrolet ha querido aprovechar el nombre de la vacacional ciudad norteamericana de Orlando, para su entrada en el mundo de los 'coches familiares'

No debemos confundir los coches familiares con las versiones familiares de las berlinas. En este concepto tan amplio como ambiguo tienen cabida una gran cantidad de vehículos, desde los tan de moda SUV, pasando por los tradicionales monovolúmenes y llegando a esos otros coches, difíciles de encuadrar (ocupan varios espacios) y que se escudan en la denominación de Crossover. El Chevrolet Orlando cumple con muchas de las características de todos los segmentos o nichos ya mencionados. Podríamos denominarlo monovolumen, pero su línea no nos dice lo mismo; en todo caso, bivolumen. Es un SUV desde el momento que es alto y, con cuidado, puede trasladarse por caminos de tierra y, en definitiva, es un Crossover, porque tiene de todos un poco.

Mucho espacio para los viajes y para los viajeros

De entrada, cuenta con una capacidad para siete pasajeros, algo que cada vez más resulta muy práctico. Más aún cuando, como sucede en este caso, podemos hablar de un vehículo de cinco plazas con un amplio maletero, o utilizar las dos posteriores, que se hallan encastradas en el espacio del maletero, a cambio de perder gran parte de la capacidad de éste. Los asientos se pueden configurar de múltiples maneras, con posibilidad de abatir la segunda o la tercera fila de forma independiente, o conjunta para tener una zona de carga completamente plana. Los asientos exteriores de la segunda fila se pueden abatir hacia delante para facilitar el paso de los pasajeros de la tercera fila. Por supuesto, de la rueda de repuesto ni hablemos, hay que conformarse con el consabido kit antipinchazos. Con los dos asientos de la tercera fila plegados, el espacio del maletero (hasta la lona que cubre los equipajes) lo podemos calificar de correcto a secas y, eso sí, con únicamente las dos plazas delanteras, la capacidad llega hasta los 1.500 litros. El Orlando no tiene previsto un hueco para la barra que lleva la lona cubre equipajes de manera que, en caso de usar las siete plazas hay que dejarla en casa.

Un interior cuidado y mejorado

En su interior, como ya sucedió en el Cruze, se nota una mejora en cuanto a calidades de materiales y cuidado en la terminación. No puede decirse que sea de lujo, pero sí más que acorde a su precio. Dentro de los múltiples espacios repartidos por todo el coche, el compartimento más ingenioso se encuentra oculto detrás del sistema de audio del salpicadero, un espacio grande y muy útil, visto originalmente en el prototipo del Orlando, al que se accede levantando el frontal del sistema de audio, con capacidad suficiente para objetos como reproductores de MP3, gafas de sol o carteras. En ese mismo compartimento hay una conexión auxiliar estándar y un puerto USB opcional para MP3 o iPod.

Una versión de gasolina y dos diésel

A partir del próximo mes de febrero, fecha de su lanzamiento en nuestro mercado, se podrá elegir entre tres de los últimos motores de Chevrolet: uno de gasolina y dos versiones diésel. Aunque estas mecánicas son las mismas que las del Cruze (también lo es la plataforma y bastantes elementos mecánicos), la diferencia de potencias estriba en que ahora ya cumplen con la norma Euro V. Naturalmente, el traspaso a la berlina Cruze se producirá en los próximos meses.

Todos los motores son unidades de 4 cilindros montados transversalmente con doble árbol de levas, los gasolina emplean 16 válvulas e inyección multipunto, y los Diésel, tecnología de conducto común. Todos los motores presentan un bloque de cilindros de hierro fundido y culata de aleación.

El motor de gasolina disponible en el momento de su comercialización es de 1,8 litros, con 141 CV. Con una caja de cambios, manual de cinco velocidades, alcanza una velocidad máxima de 185 km/h, con unos niveles de emisiones y consumo de 172 g/km y 7,3 litros/100 km. Pese a su buen funcionamiento y posicionamiento en precio, ésta será a priori la versión menos demandada.

Los dos motores diésel son en realidad uno pues tienen la misma cilindrada, pero con potencias distintas. Con una capacidad de 2 litros (4 válvulas por cilindro e inyección de combustible por conducto común), el más potente tiene 163 CV a 3.800 rpm y 360 Nm de par motor a 2.000 rpm. La otra versión genera 130 CV y 315 Nm de par, a las mismas revoluciones. La velocidad máxima del Orlando con motor diésel de 130 CV es de 180 km/h, mientras que el modelo de 163 CV alcanza los 195 km/h. Ambos emiten 159 g/km y consumen 6 litros cada 100 kilómetros. En una primera toma de contacto, con sólo dos personas y sin equipaje, sorprende lo ágil que se mueve este modelo con el motor diésel pequeño. Habrá que comprobarlo con más peso y, posiblemente, si el coche va a ir ocupado la mayor parte del tiempo con más de dos o tres pasajeros, habría que irse a la versión más potente, en la que desde luego ya no existe ese problema.

Tres niveles de equipamiento

Se podrá elegir entre tres niveles de equipamiento, con cambios de denominación y es que el lanzamiento del Orlando marca un cambio para Chevrolet Europa, ya que adoptará los nombres de gama empleados en el resto del mundo; LS, LT y LTZ serán la norma para los próximos modelos. Otra novedad consistirá en que sólo los coches vendidos en mercados con conducción por el carril derecho llevarán el distintivo de gama en el exterior. En el apartado de la seguridad, el Orlando ofrece de serie en toda la gama seis airbags, dos frontales, dos laterales y dos de cortina.

Precio

Los precios de partida en el mercado español de las tres motorizaciones del nuevo monovolumen serán de 20.030 euros para la versión de gasolina en el acabado LT, de 21.150 euros para el Orlando de diésel de 131 caballos LT y de 24.700 euros de la variante diésel de 163 caballos en el acabado LTZ. Los próximos años van a ser muy importantes para Chevrolet en Europa y España ya que ampliará su oferta de modelos que pasará a cubrir el 60 por ciento del mercado, en comparación con el 35 por ciento al que llega ahora con sus modelos actuales. Desde hace tres años, la firma ha estado renovando su gama de modelos y a lo largo del 2011 pondrá en marcha una fuerte ofensiva de productos, en la que lanzará siete nuevos automóviles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky