Novedades

El Kia Optima ya cuenta con versión familiar, deportiva y enchufable

Casi un año después del lanzamiento de la nueva generación del Kia Optima llegan tres nuevas versiones para completar la gama de la berlina del fabricante coreano: familiar, deportiva e híbrida enchufable.

El Kia Optima Sportswagon no crece en medidas lineales respecto a la berlina, solo lo hace, lógicamente, en el maletero, que gana 42 litros respecto a esta, alcanzando los 552 litros. Además, los asientos traseros se pueden abatir en tres partes 40:20:40, con lo que el espacio de carga, aparte de amplio, es de muy fácil acceso. A las líneas ya conocidas del nuevo Optima se une ahora la trasera del Sportswagon, que refuerza su diseño elegante e incorporar las soluciones LED en las ópticas.

El interior, por su parte, tiene en cuenta quién es el piloto (y su único ocupante ?asegurado?), y gira los displays y los componentes en su dirección, algo siempre de agradecer a la hora de un fácil acceso a todas las funciones y testigos.

La segunda novedad de la gama Optima es el GT, la versión más deportiva de la misma, y que monta de forma exclusiva el nuevo motor 2.0 T-GDi de 245 CV de potencia y 353 Nm de par, todo ello con un consumo de 8,2 litros a los 100 km, una aceleración de 0 a 100 km/h de 7,4 segundos y una velocidad máxima de 240 kilómetros por hora. Un buen pepino que mueve con soltura una carrocería no parida para la deportividad, pero que al incorporar unos elementos estéticos como inserciones en negro o pinzas de los frenos en rojo, o una altura libre al suelo rebajado en diez milímetros respecto a la berlina, satisfacerán a los que busquen un mix entre elegancia, espacio y deportividad.

Y por último, también tuvimos ocasión de subirnos en la versión híbrida enchufable del nuevo Optima, el PHEV, el primer vehículo de estas características de la firma coreana, y que en primera instancia solo estará disponible en la carrocería berlina, esperando que en 2017 llegue la versión familiar.

La combinación del motor de gasolina con el eléctrico aporta 205 caballos a la potencia del vehículo, que ahora es capaz de recorrer hasta 54 kilómetros en modalidad exclusivamente eléctrica, siempre y cuando no se sobrepasen los 120 km/h. El consumo desciende hasta unos esperanzadores 1,6 litros, y la autonomía compartida se extiende hasta los 980 kilómetros. Eso sí, lo que ganamos en prestaciones eléctricas lo perdemos en capacidad del maletero, que se queda en 307 litros para poder albergar las baterías.

Evidentemente, estas nuevas versiones del Optima cuentan con las últimas tecnologías en ayudas a la conducción como son el control de crucero adaptativo con frenada de emergencia automática, detección de ángulo muerto, de cambio involuntario de carril, alerta de tráfico trasero cuando aparcamos en batería, reconocimiento de señales, cargador inalámbrico de móviles, luces de cruce automáticas, cámara de 360 grados, asistente de aparcamiento, portón trasero ?manos libres?, etc.

Las versiones que no son el GT o el PHEV montan un motor diésel 1.7 CRDi de 141 CV y 340 Nm de par, con un consumo de 4,2 litros (4,6 el Sportswagon).

Los niveles de equipamiento se denominan Concept, Drive y GT-Line, y los precios de salida de estas nuevas versiones del Optima (descuentos incluidos), son 22.145 euros para la versión berlina más básica, 23.645 para la ídem Sportswagon, 35.238 euros para el GT (36.438 para el Sportswagon GT) y 38.215 euros para el KIA Optima Híbrido Enchufable.

Por otro lado, KIA aprovechó la presentación para dar a conocer su fórmula de comercialización 'pay4use', que pone a disposición de sus clientes un Kia Optima 1.7CRDi Drive manual (berlina o Sportswagon), equipado con un GPS que monitoriza la actividad del vehículo y cobra, de forma mensual, por el mismo, a razón de una reserva de 700 euros no reembolsable, 0,35 euros por kilómetro recorrido y 0,03 euros de seguro por kilómetro recorrido. Y todo ello con unos límites de 13.000 kilómetros o un año. Como el vehículo sigue perteneciendo en todo momento a KIA, no se trata de una financiación, sino de un 'pago por uso'. Una nueva propuesta que habrá que seguir con atención.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky