Novedades

Nuevo Kia Optima: a dar guerra a las berlinas generalistas

Nuevo diseño, más finura, tecnología por doquier y un precio contenido. Así es el Kia Optima 2016. Ya lo hemos probado y no decepciona. A la venta en enero del año que viene.

En palabras de los responsables de Kia, el Optima es una berlina a penas conocida por la gente. Es normal, ya que la firma coreana no había apostado fuerte hasta el momento por un modelo que, si bien en EEUU y otros mercados tenía posibilidades de triunfar, en Europa no parecía tenerlo tan fácil.

Las cosas han cambiado y ahora sí pretenden hacer ruido con el nuevo Kia Optima. Ha llegado el momento de despegar con esta nueva generación, que parece venir cargada de argumentos para plantarle cara a berlinas generalistas como el Ford Mondeo, el Opel Insignia, el Skoda Superb o el VW Passat. En Ecomotor nos hemos puesto a los mandos del nuevo Kia en una toma de contacto que ha transcurrido por carreteras de todo tipo y lo cierto las primeras sensaciones son positivas.

Aunque a simple vista pueda resultar un restyling del modelo que se vendía en España desde 2012, nos cuentan en Kia que el Optima que tenemos ante nosotros es un modelo totalmente nuevo, con una estructura más rígida, una mayor distancia entre ejes y unas dimensiones que varían en sus cotas de longitud, anchura y altura.

¿Qué ha cambiado en la nueva generación?

Se trata de una berlina de dimensiones generosas (4,85 metros de largo), pensada para transportar a cinco ocupantes con mucha holgura y capaz de dar cabida a un buen número de objetos en sus 585 litros de maletero. Eso sí, no tiene portón, no hay que olvidar que se trata de un sedán de cuatro puertas y su tapa de maletero dificulta en cierta medida la entrada del equipaje en comparación a un modelo de cinco puertas. Poco más que objetar, en cualquier caso, en el apartado de la habitabilidad, donde lo hace realmente bien.

Visto desde fuera, el Kia Optima 2016 se diferencia por su parrilla y su calandra inferior, así como por los faros antiniebla, los faldones y los grupos ópticos. En realidad se trata de una serie de retoques sutiles que, como decíamos, parecen más bien un lavado de cara en lugar de un relevo generacional. Pero ahí están.

El interior sorprende quizá algo más con su nueva consola dividida en dos niveles de información y orientada al conductor. El diseño es más moderno, la pantalla del sistema de entretenimiento crece en sus dimensiones y tanto los materiales de recubrimiento como los ajustes están a la altura de las circunstancias. Al primer golpe de vista todo es muy Kia, es decir, muy correcto y con un toque agradable a la vista y al tacto, aunque sin llegar a emocionar. A nuestro juicio, un poco más de originalidad no hubiera estado de más para poder establecer así una clara diferencia frente a las berlinas generalistas más sobrias, que no son pocas. Pero esto no deja de ser una apreciación subjetiva que quizá no todo el mundo comparta, así que pasaremos por encima sólo de puntillas.

Con mucha tecnología

Si por algo destaca el segmento D es precisamente por ser un escaparate tecnológico para las marcas, que exhiben aquí sus últimas innovaciones. En este apartado el Kia Optima llega con todo el arsenal necesario para ponerse a la altura de sus mejores rivales.

Si hablamos de seguridad, estos son algunos de los sistemas que puede montar: asistente de frenada de emergencia con detección de peatones, control de crucero adaptativo, vigilancia del ángulo muerto, alerta de tráfico trasero, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico...

Y en materia de confort, entretenimiento y conectividad, las novedades son las siguientes: cargador de móvil por inducción, tomas USB para carga en la zona trasera, asientos ventilados y calefactados, cámara con visión de 360 grados, sistema de aparcamiento automático, equipo de audio Harman Kardon, navegador con pantalla de 7 pulgadas (con 7 años de actualizaciones gratis), portón con apertura manos libres...

Apuesta firme por el diésel

De momento, el Kia Optima se lo juega todo a una sola carta con el motor diésel CRDi de 1,7 litros y 141 CV. No hay más opciones en la gama. ¿Suficiente? En principio, sí, porque la mayor parte de las ventas en este segmento apunta al gasóleo en ese rango de potencia. Pero también es cierto que alguna versión más, tanto en gasolina como en diésel le vendría genial para redondear la oferta y ponerse a la altura de esos rivales a los que apunta.

En cualquier caso, este CRDi mueve bien al coche con sus 141 CV y 340 Nm de par, es eficiente (4,2 l/100 km de consumo y menos de 120 g/km de emisiones de CO2), suena y vibra muy poco, y se puede asociar al cambio manual de seis velocidades de serie o al automático de doble embrague y siete velocidades 7DCT que cuesta 2.000 euros.

Más adelante, a finales de 2016, llegará el Kia Optima GT con motor de gasolina de 2 litros, de cuatro cilindros y sobrealimentado, que entrega 240 CV. También habrá un híbrido enchufable, del que aún no sabemos información alguna.

Entre los planes de la marca para el próximo año figura la llegada de una variante del Optima con carrocería Wagon, así como otra línea de acabado denominada GT Line, con pretensiones deportivas en el apartado estético.

El nuevo Optima llegará al mercado durante el mes de enero de 2016 con un precio de partida de 29.480 euros que, con descuentos varios, puede llegar a los 21.704 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky