Novedades

Renault ZOE, un coche eléctrico desde 13.650 euros

Renault lanzará a mediados del próximo mes de mayo en España ZOE, el cuarto coche eléctrico fabricado por la firma del rombo, que saldrá al mercado español desde un precio final de 13.650 euros, incluidas las ayudas del Gobierno y el plan PIVE, además de 79 euros al mes por el alquiler de las baterías.

El precio oficial del ZOE, del que se vendieron 440 unidades en Francia en el mes de febrero, será para el mercado español de 21.250 euros a los que se deben descontar los 5.500 euros de ayudas públicas y los 2.100 euros del plan PIVE. Además, los 79 euros de alquiler de la batería será para 12.500 kilómetros anuales en tres años con garantía del fabricante.

Se trata del cuarto modelo eléctrico de la gama Renault y es, además, el primero de gran serie en el mercado en sobrepasar los 200 km de autonomía en la homologación y en proponer la mayor autonomía de su categoría: gracias a su sistema Range OptimiZEr, ofrece la posibilidad de recorrer entre 100 y 150 km en función del modo de conducción y las condiciones meteorológicas. En cuanto a sus prestaciones, el ZOE entrega 88 CV y 220 Nm de par.

Este sistema incorpora tres innovaciones técnicas, cada una de las cuales contribuye aproximadamente en un tercio al aumento de la autonomía de ZOE: el frenado recuperativo de nueva generación (que recarga la batería cuando el conductor suelta el pedal del acelerador) , la bomba de calor y los neumáticos especiales Michelín Energy E-V.

Por otro lado, con su al Caméléon, y a través de una única toma en el vehículo, el ZOE tarda en recargarse un tiempo de entre 30 minutos y 9 horas dependiendo de la potencia disponible en el borne, que puede variar entre 3 y 43 kilovatios. En concreto, con 43 kW se recarga un 80% de la batería en 30 minutos.

Asimismo, todas las versiones de ZOE comercializadas cuenta con el sistema multimedia integrado y conectado Renault R-Link desde el lanzamiento, que reagrupa en un único sitio todas las funciones multimedia: la navegación, la radio, la telefonía y el audiostreaming Bluetooth, la música y la conectividad de los aparatos portátiles, los servicios conectados, etc.

Una apuesta "rentable" de futuro

En la presentación del nuevo modelo, el presidente de la alianza franco-nipona Renault-Nissan, Carlos Ghosn, destacó que ZOE representa una "revolución silenciosa", ya que constituye un conjunto de innovaciones tecnológicas "de gran envergadura". "ZOE es un coche eléctrico, pero sobre todo es un coche fiable y funcional, demostrando que la apuesta por el vehículo eléctrico era técnicamente factible", afirmó.

Ghosn aseguró que hoy en día ya se ha puede decir que el coche eléctrico ya es rentable, y puso de ejemplo el Leaf de Nissan, que lo ha logrado pese al impacto que tuvo en su inicio que su producción fuera realizada solamente en Japón por los cambios de divisa.

Así, recalcó que la alianza no fabrica coches eléctricos "por placer o por ocio", sino que espera dé beneficios al cabo de un cierto tiempo, ya que es "un negocio prometedor". Además, descartó que la contracción económica registrada en los últimos años haya supuesto una desventaja para estos modelos.

Ghosn destacó que la posición de precursor de Renault en el coche eléctrico ha dado sus frutos y es el líder en Europa en este segmento, con una cuota del mercado del 47%. Con la llegada de Zoe, la empresa elevará a cuatro sus vehículos eléctricos, lo que le permitirá aumentar sus ventas y su cuota de mercado.

Por otro lado, recordó el "gran escepticismo" que existía sobre el coche eléctrico y su futuro comercial cuando la alianza anunció su apuesta por él hace unos años, y remarcó que los progresos de la tecnología, junto con el apoyo de los poderes públicos, están sentando la bases para el verdadero despegue del vehículo eléctrico

En esta línea, destacó la voluntad de los Gobiernos para aumentar el parque de vehículos limpios, y puso de ejemplo el caso de China, donde ninguna empresa puede aumentar su capacidad de producción sin ofrecer vehículos eléctricos o híbridos en el país.

Los frenos al coche eléctrico

Sin embargo, el presidente de Renault-Nissan reconoció que aún existen algunos problemas que frenan la expansión del coche eléctrico y a los que es prioritario hacer frente, como son su autonomía, la red de recargas y los precios.

En concreto, destacó que la autonomía del coche cada vez supone un menor problema,y, respecto al precio, recalcó que en Renault han velado por proponer un producto "asequible" para la mayoría y explicó que su coste se ha reducido según lo previsto.

Sobre el desarrollo de infraestructuras, recuerda que la Unión Europea se ha comprometido a que existan 795.000 puntos de recarga en 2020 y, aunque reconoció que a Europa se le da mejor planificar que ejecutar, confió en que se puede alcanzar este objetivo marcado.

Por otra parte, Ghosn rehusó revelar los objetivos de venta para ZOE y el resto de modelos eléctricos, y explicó que la capacidad inicial de la planta francesa de Flint, donde se fabrica en exclusiva este modelo, es de 150.000 coches, algo que no supondrá un problema ya que está preparada para ser aumentada conforme se vaya incrementando el volumen.

"No creo que nos encontremos en una situación en la que no podamos alimentar la demanda", aseguró Ghosn, quien explicó que inicialmente el coche se comercializará en 11 países de Europa y la compañía irá abriendo mercado una vez que haya visto los resultados.

Por otro lado, afirmó que la alianza va a seguir invirtiendo en el coche eléctrico, con el objetivo de consolidar la tendencia y mejorar la tecnología. En este sentido, recalcó que se han realizado el 50% de las inversiones previstas y ya se han amortizado.

En este sentido, incidió en que los costes de las tecnologías para la fabricación del coche eléctrico están bajando y, por ejemplo, el de las baterías registra un descenso de dos dígitos cada año. A este respecto, añadió que la compañía ya no está tan centrada en fabricar sus propias baterías, ya que, a diferencia de 2006, ahora hay más ofertas en el mercado y a precios más competitivos

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marcos
A Favor
En Contra

QUE DISPARATE.

Puntuación 12
#1
Broker
A Favor
En Contra

Disparate total.

Resumo, me quieren vender un coche pequeño, feo y caro, que tiene una autonomía de 200 km con mucha suerte, y que cada vez que lo recargo, tarda 30 minutos... Es decir, que un Madrid - Asturias por ejemplo, me haría perder más de 1 hora solo repostando... A ello añadido, que este coche, no debe ser precisamente un prodigio de prestaciones..., me sale que voy más rápido y barato en autobús, tren o incluso en bicicleta.

Por favor, que me expliquen bien, para quién es rentable este coche, por que para mí como conductor no lo es.

Puntuación 11
#2
javier
A Favor
En Contra

Nº2 A eso tienes que sumarle lo de los 79 euros al mes de alquiler de la bateria y todo para solo 12.000km /año, me sale mucho más rentable cualquier coche de gasolina y ya no hablemos del gasoil, todavia más rentable

Puntuación 21
#3
juanito
A Favor
En Contra

Menuda basura:

Entre 100 y 150km no podrás ir muy lejos.

Si lo puedes recargar en casa nadie tiene 43kw sino mas bien 5kw con lo que tardas toda la noche en cargarlo.

Si no puedes recargar en casa... Lo recargas y lo dejas en la gasolinera ¿Y te vas andando a casa?

¿Que cuesta 9H recargando en casa? y añade 80 euros al mes del alquiler ¿No me sale mucho mas barato el gasoil?

Ademas la bateria si se estropea cuesta mas de 3000 euros y ellos solo te dan 3 años de garantia y sin superar los 12500km al año. Vamos que este coche para que te salga rentable es para hacerle 100.000km al año y despues tirarlo a la basura... no entiendo nada...

Puntuación 10
#4
Usuario validado en elEconomista.es
RXC
A Favor
En Contra

Una puntualizacion #4, la bateria es de alquiler, por eso pagas los 79 euros.

Osea que si se estropea, te deben dar otra porque es alquilada no en propiedad. Y creo que el coste de la batería ronda los 10.000, muy superior a los 3.000 que comentas.

Puntuación 14
#5
miguel
A Favor
En Contra

Me parece muy bien que se siga mejorando los coches electricos, esto solo es el principio, dentro de 10 años tendrán mucha mas autonomia y serán más economicos.

Pero por ahora para mí no es una alternativa a los gasoil o gasolina. Yo me gasto unos 80 euros al mes en gasolina, así que de momento no me interesa.

Puntuación 17
#6
Fran
A Favor
En Contra

Absurdo.Estamos en unos tiempos desgraciados donde la mediocridad impera en todas las áreas.Estos vehículos no valen para nada.Aun siendo regalados .Si desean que no contaminemos tienen que ser mas eficaces y hacer productos inteligentes y baratos.

Puntuación 0
#7
www1
A Favor
En Contra

Como se nota que abundan los comentaristas que viven del oil y empresas del sector ...

Aparte los comentarios de ameba paranoica"¦

1 Es un coche de segmento de mercado , 200 km de autonomía , para urbes y entorno , con carga diaria.

No es un coche , para ir y venir , Cádiz a Barcelona, todos los días.

2 Lo que no comentáis , es que 100 kilómetros de gasolina nos cuestan 14 euros , y 100 kilómetros con el Zoe nos cuestan 2 euros de electricidad. Precio de acceso 13.000 euros. 8 a 12 años. Haz un análisis de flujos de caja , y verás el resultado.

3 Está bien claro , que no van a retirar a los coches de combustión interna, pero tendrán una parte de mercado en 2020 , y un peso mucho mayor en 2030.

Mejorará la eficiencia de las tecnologías críticas , y sus barreras de entrada disminuirán "“aumento autonomía a buen precio-

4 Otro detalle , en la balanza comercial , apunta 70.000 Millones de importación de oil ,,, ahora que estamos en tiempos de vacas flacas , recortes de educación, sanidad pública y servicios básicos a los ciudadanos.

Puntuación 35
#8
o
A Favor
En Contra

8 sumale los problemas de salud que esta creando las calderas de gasoil con cuatro ruedas que deambulan por nuestras ciudades. chapo por renault

Puntuación 16
#9
Broker
A Favor
En Contra

Al 8,

Tienes alguna razón en tu análisis, pero hay cosas que no cuadran.

Efectivamente como dices, el coche se puede amortizar 10 años, con lo que te ahorras en combustible.. siempre y cuando dure tanto tiempo, cosa que a día de hoy dudo bastante.

Por otro lado, dado que como dices es un coche solo para ciudad, a la hora de hacer viajes largos, se supone que tendré que o bien tener otro coche de gasoina/gasoil, o bien gastar un dinero adicional en transportes..

Por lo tanto, para gastarme 13.000€ para un coche que solo me va a dar uso en ciudad, creo que me saldrá más económico moverme en Taxi cuando lo necesite.

No digo que a futuro este tipo de vehiculos mejorados puedan tener éxito, pero a día de hoy, donde lo que buscamos es minimizar nuestros gastos o hacerlos eficientes, no lo tienen.

Puntuación 9
#10
Trader
A Favor
En Contra

@ broker



Puedes hacer tambien los calculos de amortización , del aumento por ley obligatorio de los bio.fuels , según las caracteristicas del ciclo termodinamico.

Con lo cual llegarías a la conclusión , que se pueden producir en casa otros 8 o 15.000 millones de euros.

Mira a ver que te dice la amortización de todo ello, y calculas el influjo del resultado sobre la balanza comercial. Dejando el influjo de la luna llena aparte.

Puntuación 2
#11
Antoni
A Favor
En Contra

y con el techo solar?

seria posible?

con la que cae en este país, me refiero al sol, entre otras cosas...

Un techo protegido con cristal irrompible, no se... de alguna manera,

no digo para no recargar, sino para que dure mas la bateria, por ejemplo un Madrid Asturias como ha dicho alguien, mientras paras a almorzar enchufas, y con una vez basta llegas.

Y si dejas el coche aparcado mientras trabajas también se cargaria....

saludos

Puntuación 12
#12
8
A Favor
En Contra

Las estaciones de recarga rápida en la mitad sur , son fáciles y economicas de instalar , por diversos motivos economicos y técnicos.

Puntuación 4
#13
juanito
A Favor
En Contra

#5# Entiendo que la bateria solo te cubre la garantía los 3 primero años y a una media de 12500km/año. Cuando la batería tiene su uso y tiempo (Las baterías se desgastan y la climatología les afecta y mucho)¿así que si se te estropea la batería a los 3 años tiras el coche?

P.D 3000e lo he dicho por decir, pero 10mil es mas a mi favor...

P.D si no estuviera la limitación de Km para un comercial que se mueve todo el dia por su ciudad si le saldría rentable pero recordemos que la luz no es que sea barata, que en casa son 9 horas de recarga y que ademas cada año la suben 3 veces : )

Puntuación 2
#14
7
A Favor
En Contra

No hacer demagogía,,,, que si sube , que si baja ....

A precios actuales , nowadays...



recorrer 100 kilometros

coche combustión interna 12 euros

coche electrico ZOE 2 euros

Puntuación -4
#15
RAM
A Favor
En Contra

para 15.

Y con 100 km. ¿que? Das la vuelta al mundo.

Puntuación -1
#16
puleva
A Favor
En Contra

Para eso comprate un F18 o un Rafaele ...

Puntuación 4
#17
GT
A Favor
En Contra

Y para dar la vuelta al mundo , no te olvides antes de....



Salvar a los bancos y banqueros ....

Para quitar el aire que respirar a los mayores y los niños ... y aumentar los desahucios.







Privatizar las ganancias y

Socializar las perdidas.

Puntuación -1
#18
para el quince
A Favor
En Contra

El numero 15 debe ser algo retarded. Le dicen que hay que pagar 79 euros mensuales por el alquiler de las baterias, hagas 50 kilometros o 500, y él sigue erre que erre con los 2 euros que cuesta la recarga.

Puntuación 7
#19
Alvaro
A Favor
En Contra

El alquiler de la bateria requiere un contrato a parte con mucha letra pequeña. Por ejemplo, si lo quieres rescindir porque te han echado del curro y no vas a poder utilizar el coche hasta que mejore tu situacion, tendras que pagar las 4/5 partes de las cuotas que te queden pendientes hasta cumplir los tres años. En un coche no electrico basta con darlo de baja temporal en la DGT y ponerle una lona.

Puntuación 8
#20