
Uno de los grandes hándicaps de los coches eléctricos es su alto precio, siempre uno de los motivos de justificación de por qué no terminan de conquistar a los conductores. Pero, tras los últimos acontecimientos que rodean al plan de ayudas a la compra de vehículos eficientes, los modelos impulsados por electricidad se han tornado más asequibles.
A los 2.000 euros de subvención que contempla el PIVE, han de sumárseles también, durante los próximos dos meses, las ayudas a la compra de coches híbridos y eléctricos en vigor hasta el próximo 30 de noviembre, y que, en función de la autonomía del modelo en cuestión, pueden llegar hasta los 6.000 euros. De este modo, la compra de un eléctrico con la autonomía máxima contemplada por la ley (90 kilómetros) puede beneficiarse de hasta un máximo de 8.000 euros de descuento.
Pese a que la oferta de este tipo de coches es aún reducida, en el mercado actual se pueden encontrar varias opciones de vehículos eléctricos que, al acogerse a las citadas subvenciones, pueden ser adquiridos hasta por menos de 20.000 euros. ¿Cuáles son, pues, los modelos más baratos del mercado aplicándoles estas ayudas, según los precios oficiales anunciados por sus fabricantes?
Renault Fluence Z.E.: desde 18.600 euros
Con una autonomía de 185 kilómetros, el compacto eléctrico de Renault recarga sus baterías (no incluidas en el precio, deben ser alquiladas) mediante conexión a la red eléctrica. Su motor de 75 CV le empuja con una aceleración de 0 a 100 km/h de 13,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de unos 'suficientes' 135 km/h.
Peugeot iOn y Citroën C-Zero: desde 19.850 euros
Estos dos coches hermanos son los eléctricos del Grupo PSA. Su autonomía se sitúa en 130 kilómetros y se ponen de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos, llegando a una velocidad máxima de 130 km/h. Se trata de una de las mejores opciones si se busca el coche más ecológico de la ciudad.
Nissan Leaf: desde 28.900 euros
El superventas eléctrico de Nissan (es el modelo más vendido en España) se alimenta exclusivamente de una batería de iones de litio, con una autonomía declarada de 175 kilómetros. Alcanza una velocidad máxima de 145 km/h.
Th!nk City: desde 32.000 euros, aproximadamente
Este coche eléctrico de origen noruego se ha convertido en una de las sorpresas del segmento en los últimos meses, situándose entre los cinco modelos más vendidos. Tiene autonomía de hasta 200 km, aunque está concebido para circular por la ciudad, pues su velocidad máxima está limitada a 100 km/h; acelera de 0 a 80 km/h en 16 s y es capaz de subir cuestas de hasta un 30 % de pendiente
Opel Ampera: desde 39.000 euros
La versión europea del problemático Chevrolet Volt es el único de estos eléctricos con autonomía extendida (hasta 500 kilómetros), que consigue gracias al motor de gasolina de 1,4 litros que genera energía eléctrica cuando se acaba la del propulsor eléctrico. Sin embargo, a pesar de las ventajas que ello ofrece, no ha terminado de tener el éxito esperado por General Motors, debido probablemente a su alto precio.