
Unos presentan modelos electrificados por primera vez, otro hacen lo propio con versiones cien por cien eléctricas y otros, como Kia, convierten su vehículo urbano Soul, que estrena su tercera generación, en completa y exclusivamente eléctrico.
Conciencia ecológica, ventajas fiscales... Aunque aún queda mucho camino por recorrer, la larga marcha ha comenzado. El mercado de la automoción eléctrica se ha multiplicado en el último año. Y aunque algunos digan que es muy fácil pasar de uno a dos, la tendencia va a seguir al alza en los próximos años, aunque solo sea por el número de modelos y versiones de vehículos eléctricos que se siguen presentando casi cada día.
Hoy le toca el turno al Kia e-Soul, el "crossover urbano" que en su tercera generación ya es, al menos en Europa, exclusivamente "full electric". Lanzado en 2009, la segunda generación del Soul, en 2014, ya incorporaba la versión e-Soul, exclusivamente eléctrica. La tercera generación, que llega ahora a los concesionarios, ya es, como hemos dicho, exclusivamente eléctrica.

El nuevo e-Soul llega con dos capacidades de batería: una estándar de 39,2 kWh y otra extendida de 64 kWh, con una autonomía, en ambos casos, superior al anterior modelo. Todo ello se ha conseguido gracias a una nueva generación de baterías de Kia de polímero de iones de litio que ofrece más capacidad de energía que muchos otros vehículos eléctricos. Mediante un nuevo proceso químico, se acumula hasta un 25 por ciento más de energía que en el modelo anterior.
La versión de autonomía estándar con batería de 39,2 kWh está asociada a un motor de 136 caballos, con un par máximo de 395 Nm, que alcanza hasta 276 kilómetros de autonomía con una sola carga. La versión de autonomía extendida de 64 kWh, por su parte, cuenta con un motor de 204 CV que lleva la autonomía hasta los 452 kilómetros. En ambos casos, un sistema de carga rápida, instalado de serie en las dos versiones, permite cargar el e-Soul hasta un 80 por ciento de su capacidad en 42 minutos si se utiliza un cargador rápido de corriente continua de 100 kW.

A la hora de recuperar parte de la energía eléctrica que mueve el motor, el e-Soul viene equipado con diversos sistemas regeneradores, como un dispositivo individual para la calefacción, que solo calienta la zona del conductor y así evita un gasto inútil de energia. Y por supuesto la frenada regenerativa de Kia: mediante las levas en el volante, el conductor puede ralentizar el vehículo para recuperar energía cinética. Se dispone de cinco niveles de frenada regenerativa, de cero a tres y el modo "un solo pedal", que hace que el e-Soul recupere energía desde el momento en que deceleramos, hasta el punto de que podemos llegar a detener el vehículo sin llegar a tocar el pedal del freno. Otra forma de circular con el ahorro posible de energía son los modos de conducción: Normal, Eco, Eco+ y Sport.
Sistema UVO CONNECT
El "matrimonio" entre tecnología y sostenibilidad solo puede dar como fruto nuevas iniciativas para optimizar el consumo de energía eléctrica en las nuevas propulsiones. El e-Soul será el primer modelo de Kia en Europa que cuente con el innovador sistema UVO CONNECT, que conecta, más, mejor y con más eficiencia, al conductor con su vehículo a través de su smartphone.
Mediante una gran pantalla de 10,25 pulgadas en el centro del salpicadero del e-Soul, UVO proporcional el sistema Kia Live, que con su propia tarjeta SIM recaba y actualiza información en tiempo real, como datos actualizados de tráfico, previsiones meteorológicas, puntos de interés, precios de combustible y de servicios, lugares de estacionamiento, etc. y, sobre todo, de estaciones de carga: situación, disponibilidad y compatibilidad.
Otra aplicación es la UVO App, que proporciona datos de diagnóstico sobre el coche y los recorridos que realiza, además de activar o desactivar funciones y dispositivos de forma remota: sistemas de climatización, envío de destinos al navegador, comprobación de la carga o la recarga, deteniéndola o iniciándola; o también comprobar la localización del e-Soul.
La pantalla base de UVO, la de 10,25 pulgadas, se complementa con un segundo display de siete pulgadas en el panel de instrumentos, que muestra la información esencial para el conductor.

En cuanto a la seguridad, el Kia e-Soul también viene cargadito de ayudas a la conducción, como asistencia para evitar choques frontales, detección de ángulo muerto, control de crucero adaptativo con parada y arranque automáticos, mantenimiento de carril, detector de fatiga y asistente dinámico de luces de carretera, entre otros.
El nuevo Kia e-Soul de tercera generación, exclusiva y completamente eléctrico con sus dos variantes de batería, ya está disponible en los concesionarios españoles, y su precio va de los a los 36.225 a los 41.225 en la versión estándar y de los 42.725 a los 44.725 euros en versión autonomía extendida.