
Ya se ha dejado ver, aunque debutará oficialmente en el próximo Salón de Fráncfort, en septiembre de este mismo año. Es el nuevo BMW Serie 1, que llega con muchos cambios. A diferencia de otros relevos generacionales, el nuevo modelo supone una ruptura total por cuestiones como el diseño o la propia arquitectura. Lo más llamativo, sin duda, es que abandona esa seña de identidad que es la tracción trasera. Sí, el Serie 1 se ha reconvertido a tracción delantera, pero que nadie se eche las manos a la cabeza, porque promete un comportamiento ejemplar sobre la carretera.
De hecho, en BMW aseguran que su nuevo compacto ofrece "una precisión dinámica sin precedentes en los coches de tracción delantera". Esto es una llamada para los más puristas, que seguro podrán seguir disfrutando a los mandos de este BMW. Tendrá otro carácter, sin duda, pero conociendo cómo ponen a punto sus coches en la marca y teniendo en cuenta que ya llevan un cierto recorrido con este tipo de tracción en otros modelos, la cosa no puede salir mal. En cualquier caso, lo comprobaremos después de Fráncfort, cuando por fin pase por las manos de la prensa especializada antes de salir al mercado. La expectación es grande, no cabe duda. Es un modelo importante para BMW por el nivel de ventas que acumula y en la firma alemana saben que deben dar en la diana para que siga siendo así.
La nueva arquitectura del BMW Serie 1 se refleja en las proporciones del coche y en su diseño, que recuerda en cierta medida al BMW X2: ópticas muy similares, capó recortado y línea de techo con caída descendente en la parte trasera. Estas son sus señas de identidad, unidas a unos nervios muy marcados en las puertas, que le dan personalidad a la vista lateral.
Más compacto pero más habitable
El tema de las dimensiones es curioso, porque si bien lo normal es que una nueva generación crezca en todas sus cotas, por poco que sea, el nuevo Serie 1 es más corto y tiene menos batalla que su antecesor (también es algo más ancho y alto). Pero esto no quiere decir que ofrezca menos espacio interior, sino todo lo contrario. Gracias, en parte, a la disposición mecánica, el nuevo BMW es más habitable en su interior, algo que se nota especialmente en la fila trasera, donde los pasajeros tiene más distancia longitudinal para las piernas y más anchura entre puertas para viajar de manera desahogada. Y esto se hace extensible al maletero, que también crece -20 litros- hasta alcanzar los 380. Por cierto, que por primera vez cuanta con portón de accionamiento eléctrico como parte de la dotación opcional.
El BMW Serie 1 2020 reinterpreta los rasgos clásicos de BMW y los traduce en un lenguaje de diseño con una personalidad más madura. Quizá algo menos deportiva que antes, pero interesante en cualquier casi. Pero si el exterior cambia, más lo hace aún el interior. Es aquí, en el habitáculo, donde este coche va a dar un golpe sobre la mesa de los compactos premium. Si el reciente Mercedes-Benz Clase A lo ha hecho muy bien en este sentido (veremos qué tal lo hace el futuro Audi A3), lo cierto es que el Serie 1 no se queda nada atrás con un habitáculo que, al menos sobre el papel fotográfico, parece haber dado un salto cualitativo espectacular.
Desde el asiento delantero, todo se orienta al conductor, que recibe la información en tres superficies: la primera es el tablero digital con pantalla de 10,25" que hay tras el volante; la segunda es la pantalla de la consola central, de idéntica medida; y la tercera es el Head Up Display, que proyecta información esquemática en el parabrisas. Este último sistema se estrena ahora en la Serie 1.
Más allá de esto, el diseño, los materiales, la división de zonas del salpicadero y la consola, los mandos y botoneras, las tiras de luz de ambiente retroiluminadas… Todo hace que se respire en el interior un aire indiscutiblemente premium, como de segmento superior.
Hasta 306 CV de potencia
En el apartado de motores, estas son las opciones disponibles:
GASOLINA
BMW 118i, 140 CV
BMW M135i xDrive, 306 CV
DIÉSEL
BMW 116d, 116 CV
BMW 118d, 150 CV
BMW 120d xDrive, 190 CV
La mayoría son de tracción delantera, a excepción de los más potentes en gasolina y diésel, que montan la tracción integral xDrive. En materia de transmisión, hay varias opciones según las versiones: manual, automática de doble embrague -7 velocidades- y automática de convertidor de par -8 velocidades-.
El BMW M135i es, por el momento, el más potente de la familia. Además de sus 306 CV, esconde algunos detalles enfocados a hacer su conducción más estimulante, por ejemplo: la función launch control, el diferencial autoblocante en el eje delantero, la dirección afinada para ofrecer una respuesta más rápida o los frenos sobredimensionados. Estéticamente, también se desmarca con detalles distintivos como la parrilla, los escapes o las llantas.
En materia de tecnología, el nuevo BMW Serie 1 incorpora una serie de elementos entre los que no faltan la BMW Digital Key (para abrir el coche con el smartphone) o el BMW Intelligent Personal Assistant. Este último es un asistente al estilo 'Hey Mercedes' de la marca rival, que, tras el saludo 'Hola, BMW', permite obtener información simplemente mediante comandos de voz.
El nuevo BMW se lanzará al mercado a finales de septiembre de 2019. Cuando se acerque la fecha iremos conociendo más detalles acerca de sus precios y comercialización.