Motor

BMW X7: el segmento SUV ya cuenta con otro "tanque" premium de siete plazas

El poderoso frontal del nuevo BMW X7

BMW amplía por lo alto su gama SUV/Todoterreno con la llegada del impresionante X7, un "monstruo" de 5,15 metros de longitud y capacidad para siete pasajeros.

La alemana BMW lo tenía claro cuando, a finales del siglo pasado, lanzó los primeros modelos de su gama "X", entonces encuadrada dentro del segmento "todoterreno", y hoy perfectamente alojada en el segmento de moda, los SUV o todocamino.

Con una longitud de 5,15 metros, el BMW X7 es un auténtico "súperSUV"

De hecho, en 2018 las ventas a nivel mundial de los modelos X de BMW llegaron a las 792.000 unidades, un 37,3 por ciento del total de su producción, un porcentaje que seguirá creciendo, incluso en una marca especializada hasta ahora en berlinas premium.

El BMW X7 llega para completar, por todo lo algo, la gama X de BMW. Tras ser ya un habitual en las carreteras de Estados Unidos y de China, este "súperSUV" llega a los mercados europeos.

El elemento más característico del diseño del X7 es su gran parrilla

Una simple mirada al nuevo BMW X7 sirve para darse cuenta de que este nuevo modelo entra por los ojos a través, principalmente, de su frontal. Si la firma alemana se distingue en términos de diseño por su mítico "doble riñón", en el X7 este elemento es especialmente visible, pues dichos riñones conforman una parrilla realmente espectacular. Está clara la tendencia del segmento SUV de ofrecer poderosos frontales con unas parrillas estratosféricas que atraen todas las miradas.

Los faros del BMW X7 cuentan con tecnología láser

Y el X7 va todavía más allá en este aspecto. Y también se une a la tendencia de combinar estas parrillas gigantescas con elementos ópticos cada vez más finos y afilados (la tecnología LED ha permitido este cambio de tendencia). Así, los faros del BMW X7, que vienen de serie con tecnología láser, completan un diseño muy en consonancia con las tendencias actuales, pero que va desde luego más allá en espectacularidad. Otro elemento a destacar en el frontal del BMW X7 es la gran luneta delantera, especialmente poderosa gracias a sus cinco milímetros de grosor.

Con cinco asientos disponibles, el maletero del BMW X7 llega hasta los 750 litros de capacidad

El nuevo SUV grande de BMW tiene unas medidas majestuosas: 5,15 metros de longitud, dos metros de ancho y 1,80 de alto. Para que no dudemos ni por un segundo a lomos de qué corcel cabalgamos. Con ello, el espacio del maletero, en la configuración inicial de siete plazas, ofrece 326 litros de capacidad, que se extienden hasta los 750 con solo cinco asientos disponibles. Las llantas, por otro lado, tampoco decepcionan en tamaño: se pueden elegir de 20 o de 22 pulgadas.

En el interior vemos ciertos toques de diseño con cristal de Swarowski, como en la palanca de cambios

En el interior del vehículo, como ya hemos podido ver en otros modelos de BMW, se nota la importancia que da la firma a la calidad premium con, por ejemplo, ciertos toques en nada menos que cristal de Swarowski, como puede ser el pomo de la palanca de transmisión.

La fila intermedia de tres asientos puede cambiarse por dos asientos con todas las comodidades

Y como el lujo no está reñido con la comodidad, la configuración de serie de siete plazas puede ser modificada en la fila intermedia, al cambiar los tres asientos originales por dos, dotados con todas las comodidades y prácticamente idénticos a los asientos de la fila delantera. Otros detalles a tener en cuenta en el interior del X7 son el climatizador de cinco zonas (incluida la tercera fila de asientos), un techo solar (denominado BMW Sky Lounge), realmente espectacular.

El espectacular "Sky Lounge", el techo solar del nuevo BMW X7

En el interior del X7 también disponemos de carga del teléfono móvil por inducción y un reposavasos con función de calentamiento (hasta 55 grados) y de enfriamiento (hasta tres grados) para nuestras bebidas.

El reposavasos del X7 tiene función de calentamiento o enfriamiento de las bebidas

En su lanzamiento, el nuevo BMW X7 ofrece tres motorizaciones, todas ellas 3.0 con caja de cambios automática Steptronic de ocho velocidades y seis cilindros en línea: un gasolina de 340 CV, denominado xDrive40i, que llega a 247 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y un consumo de 8,7-9 litros a los 100 kilómetros, con un precio de 98.950 euros; y dos diésel, el xDrive 30d de 265 CV, con 227 km/h y aceleración de siete segundos, con consumo entre 6,5 y 6,8 litros, con un precio de 99.950 euros; y el M50d, de 400 CV, que llega a 250 km/h, una aceleración de 5,4 segundos y un consumo de 7-7,4 litros, por 124.000 euros.

El cuadro de instrumentos del nuevo SUV grande de BMW

En cuanto a las distintas tecnologías que vienen con el BMW X7, destacamos un paquete off-road, el asistente de marcha atrás que permite retroceder el vehículo hasta 50 metros en modo completamente automático, asistencias avanzadas a la conducción y, como sucede en los últimos modelos de la firma, una llave digital que permite, además, acceder al vehículo a través de una aplicación en el teléfono móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky