Motor

Compra de coches: Ancove y Aniacam piden al Gobierno que elimine las incertidumbres de los compradores

La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha considerado que la caída del mercado automovilístico español ya no se justifica por la entrada en vigor del WLTP, y culpa al Gobierno central y algunos autonómicos de provocar "incertidumbre" entre los clientes con sus mensajes contra los vehículos de combustión.

"Ancove considera que el descenso del mercado ya no se justifica por la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP, ni siquiera por el debilitamiento de la economía, pues países como Alemania, Francia o Reino Unido, a pesar de mantener crecimientos del PIB por debajo de España, están registrando caídas de las matriculaciones inferiores a las españolas", subrayan desde la asociación en un comunicado.

La asociación ha querido dejar claro que no pone en cuestión la necesidad de realizar una transición hacia una movilidad menos contaminante, pero matizando que no se puede hacer creer que el diésel, la gasolina y los vehículos híbridos y a gas van a "desaparecer de la noche a la mañana".

"La compra de un coche supone una inversión importante para la gran mayoría de las familias españolas y no se pueden generar dudas jurídicas sobre un bien de gran valor", añade.

Recuperar la confianza

En este sentido, Ancove entiende que se debe "recuperar" la confianza del consumidor con "mensajes claros" y un plan de achatarramiento como el puesto en marcha por el Gobierno vasco.

Para la asociación, el diésel, la gasolina y el gas son combustibles "legales" y "necesarios" y, por tanto, pide que no se estigmaticen, "al menos mientras no haya una alternativa viable".

Aniacam

Por otra parte, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, ha solicitado al Gobierno que haga un gesto "que llegue a la calle" en el que no se penalice la compra de cualquier vehículo de combustión.

El directivo pidió, a su vez, que se aclare que toda la oferta actual del mercado cumple con las exigencias europeas en términos de emisiones y contaminación y resaltó que el problema del diésel "no reside en el que se está vendiendo ahora, que cumple con la normativa Euro 6b, sino precisamente en los vehículos antiguos Euro 3 hacia atrás, que son la mayoría de los que circulan por las ciudades".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky