Motor

Audi, primer fabricante de coches que utiliza el aluminio de forma sostenible

El aluminio es y ha sido siempre un componente fundamental en la fabricación de muchos automóviles. La ligereza, entre otras propiedades, lo ha convertido en un elemento imprescindible y hoy son muchas marcas que lo emplean, bien como parte estructural o bien en determinadas piezas aisladas. Sin embargo, quizá no todos lo emplean de la mejor manera posible. Y no nos referimos a su integración en el propio automóvil, sino a cómo se entiende el proceso global, desde la fabricación de una pieza hasta el final de su vida útil.

Audi sí se ha preocupado de hacer un uso sostenible del aluminio, hasta el punto haberse convertido en el primer fabricante de coches del mundo en recibir una certificación por parte de la Aluminium Stewardship Iniciative (ASI). Con la certificación Performance Standard, la ASI confirma que Audi cumple con los requerimientos de esta organización para la utilización industrial del aluminio, así como para el diseño y fabricación sostenible de los componentes de aluminio para el bastidor de aluminio de la batería del Audi e-tron, el primer modelo 100% eléctrico de la firma de Ingolstadt.

En Audi son conscientes de que el aluminio es un material importante y también de que su producción requiere una gran cantidad de energía. Por ello presta especial atención a la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro. La marca de los cuatro aros ha estado involucrada en la iniciativa para el aluminio sostenible ASI desde principios de 2013.

Esta organización ha desarrollado y puesto en marcha sus estándares globales de sostenibilidad, incluyendo criterios medioambientales, sociales y legislativos, que se aplican a todas las fases del proyecto, desde la extracción de la materia prima (la bauxita) hasta el procesamiento, la producción y el reciclaje. Los criterios requieren, por ejemplo, que cuando diseñe sus productos, una compañía aplique los procesos de forma que se conserven los recursos, se prepare un análisis holístico del ciclo de vida y se tenga en cuenta su idoneidad para la posterior reparación y el reciclaje.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky