Motor

El Ayuntamiento de Madrid planea el refuerzo del transporte público por Madrid Central usando datos de 2004

  • El Consistorio alega que están contrastados con cifras actualizadas del modelo de EMT

La entrada en vigor el próximo 30 de noviembre de Madrid Central, la gran área de prioridad residencial que vetará el acceso al vehículo privado de los no empadronados en el Centro, conllevará la necesidad de reforzar el transporte público de la capital. Un incremento de demanda que el Ayuntamiento de Madrid ha calculado con datos de movilidad de hace 14 años, exactamente, con la Encuesta Domiciliaria de Movilidad (EDM) de 2004 -la última publicada-.

Así se refleja en el 'Análisis de necesidades de servicio adicional de la red de EMT Madrid por la implementación de Madrid Central', realizado por la empresa municipal de autobuses con fecha del pasado mes de octubre y al que ha tenido acceso el diario El Mundo.

En el mencionado informe se ha determinado la "distribución del incremento de la demanda en el transporte público" en base a los viajes efectuados en coche de no residentes en el Centro, ya sea este el punto de partida o de llegada, en el año 2004. Asimismo, con dichos guarismos se ha estimado qué líneas de transporte se verían más afectadas por el trasvase del coche al servicio de movilidad público.

El Ayuntamiento asegura que son datos contrastados

Por su parte, el Consistorio que dirige Manuela Carmena ha explicado al citado medio que la encuesta "está contrastada con datos actualizados del modelo de EMT [un software que simula la realidad de la movilidad y que recientemente ha empezado a usar los datos de Moovit, una de las mayores app de transporte público y búsqueda de rutas] y de validaciones en la red de transporte público". De acuerdo con los números arrojados por dicho procedimiento, entre 19.742 y 35.862 personas cambiarán a diario de modo de desplazamiento a partir de que Madrid Central comience a operar. El 40% utilizaría el servicio de autobuses y el 60% restante se repartiría entre el Metro de Madrid y la red de Cercanías.

Asimismo, el Ayuntamiento ha alegado que en su estudio también se han utilizado los datos de los viajes recopilados por la Subdirección General de Implantación de la Movilidad y Transportes, que cifra en 220.000 desplazamientos (ida y vuelta), más los 8.000 internos.

Finalmente, desde el Cabildo han recordado que, tal y como detalla el informe de la EMT, la decisión de qué líneas de transporte público se deben reforzar corresponde al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), dependiente de la Comunidad de Madrid. Si bien, a falta de escasos días para la implantación de Madrid Central, la Comunidad y el CRTM todavía no han convocado la reunión requerida para tratar el asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky