
El Jeep Renegade se prepara para sumar a su gama una versión híbrida enchufable, como complemento a las opciones diésel y de gasolina ya existentes. Este nuevo Jeep forma parte del plan estratégico de la marca a corto plazo y pretende adecuarse a las nuevas normativas de las grandes ciudades, que hacen casi imprescindible la electrificación para poder seguir circulando con garantías.
La planta de Melfi de FCA, en Italia, ya ha comenzado sus preparativos para producir el nuevo Renegade, cuyo lanzamiento al mercado está previsto para principios de 2020. En la marca anuncian que desde finales de 2019 habrá unidades de preproducción ya en las calles. El nuevo híbrido enchufable se fabricará junto al resto de Jeep Renegade y junto al Fiat 500X, que, por cierto, se acaba de renovar.
La inversión para el lanzamiento del nuevo sistema de propulsión es de 200 millones de euros. También se incluye un "fuerte compromiso" por parte de FCA para capacitar a todos los trabajadores en la aplicación de esta nueva tecnología. Las instalaciones de la planta de Melfi se modernizarán y adecuarán para la fabricación y ensamblaje del nuevo modelo.
"Con más de 742.000 Renegade producidos hasta la fecha en Italia, la planta de Melfi y el Renegade son la ubicación ideal y el producto perfecto para lanzar el híbrido enchufable, fortaleciendo aún más la oferta de este Jeep de gran éxito", ha mencionado Pietro Gorlier, director de operaciones de la región EMEA.
La electrificación es clave en el plan empresarial 2018–2022 de FCA. El Jeep Renegade híbrido enchufable es la primera materialización que veremos a este lado del charco, y para 2022, el grupo italoamericano asegura que ofrecerá un total de 12 sistemas de propulsión eléctrica (entre eléctricos puros, híbridos enchufables, híbridos o semihíbridos) en arquitecturas globales. Hasta 30 modelos diferentes irán equipados con uno o más de estos sistemas.
Respecto a las características concretas del Jeep Renegade híbrido enchufable, de momento no se conoce ningún dato, aunque cabe suponer que el motor eléctrico que monte se sumará a alguno de los motores de combustión ya existentes en la gama, que son:
- gasolina 1.0 Turbo de 120 CV
- diésel 1.6 Multijet de 120 CV
- diésel 1.6 Multijet de 140 CV
- diésel 2.0 Multijet de 170 CV
En función de la autonomía que ofrezca en modo puramente eléctrico, el nuevo Jeep obtendrá la etiqueta ECO o Cero Emisiones, lo que le permitirá moverse con mayor o menor restricción en ciudades como Madrid durante los diferentes escenarios de contaminación.