
El 42,1% de los 651 conductores fallecidos (1.198 personas en total) en 2017 en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia había consumido alcohol, otras drogas y/o psicofármacos, según la memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) sobre las víctimas mortales en accidente de tráfico en 2017 presentada este lunes. Dicha cifra mejora en un punto porcentual la cifra de conductores con resultados toxicológicos positivos del año 2016. | Los controles de drogas de tráfico, paso a paso: qué y cómo se analiza, multas...
En concreto, el análisis recoge un total de 274 casos positivos en conductores fallecidos: el 92% son hombres y el 88% tenía entre 21 a los 64 años. Respecto a los vehículos implicados, el informe señala que el 62,7% de fallecidos conducía un coche y el 29,9%, una motocicleta.
Cannabis, la droga más detectada
Por otra parte, el documento revela que los hábitos de consumo de drogas en conductores se mantienen durante esta última década. El 66% de los casos analizados dio positivo en alcohol (3 de cada 4 con una tasa de alcoholemia superior a 1,2 g/l), el 37% en drogas y el 26% en psicofármacos. La droga más detectada es el cannabis (58%), seguida de la cocaína (50%).
En cuanto a los consumos asociados (mezcla de dos o más sustancias), los más frecuentes son los de alcohol y cocaína (7%), y de alcohol y cannabis (6,9%).
34% de positivos en peatones fallecidos
El informe de Toxicología señala también 143 casos analizados de peatones fallecidos en accidentes de tráfico, de los cuales el 34% arrojaron resultados positivos en alcohol, drogas y/o psicofármacos. De estos peatones con resultado positivo (49), un 55% había consumido alcohol (un 85% con una tasa de alcoholemia superior a 1,2 g/l), un 31% drogas y el 41% psicofármacos. En tres de cada cuatro casos (74%) son hombres de más de 50 años.
A pesar de que la memoria del INCTF no analiza todos los accidentes de tráfico con víctimas mortales, los datos contenidos proceden de una "muestra suficientemente amplia y representativa", y los resultados obtenidos pueden considerarse "un reflejo de la realidad nacional", asegura el INCTF.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, el número de conductores fallecidos en la carretera ha disminuido progresivamente desde el año 2008 (1.929 fallecidos) hasta 2017 (1.171 fallecidos), aunque los dos últimos años se han traducido en repuntes de la mortalidad en carretera después de 13 años de caídas.