Motor

Así es el 'mini-autobús' autónomo ruso que traslada a los aficionados del Mundial hasta los aledaños del estadio

  • Traslada a los aficionados desde la 'fan zone' hasta los aledaños del Kazan Arena.

Kamaz, el fabricante ruso de camiones copropiedad de Daimler y Rostec, ha comenzado a probar un pequeño autobús autónomo en la ciudad de Kazan, a unos 800 km al este de Moscú, en el marco del Mundial de Rusia.

La compañía ha aprovechado uno de los eventos deportivos de mayor repercusión para poner de manifiesto los avances logrados en su tecnología de conducción robotizada, aún en fase de desarrollo. A través de un 'bus-lanzadera' eléctrico con capacidad para 12 pasajeros, traslada a los aficionados desde la 'fan zone' hasta los aledaños del Kazan Arena, uno de los 12 estadios que acoge la Copa del Mundo.

No obstante, dado que la legislación rusa no contempla por el momento la circulación de vehículos autónomos por carreteras públicas, estos autobuses completan tan solo un recorrido de 650 metros en un espacio sin tráfico y vallado para no entrar en contacto tampoco con los peatones. De hecho, la ruta finaliza bastante antes de llegar al estadio y los espectadores deben completar andando el trayecto hasta el recinto, a pesar de que Kamaz pretendía en un primer momento que los autobuses sin conductor realizase el viaje completo, propuesta que finalmente se desechó.

Para poder circular de forma robotizada, el autobús usa radares, LIDAR, cámaras y la red 5G que proporciona en dicha zona piloto MegaFon, el tercer mayor operador de telecomunicaciones en Rusia, además de módems 5G. Estos se montan en los vehículos para enviar información telemétrica sobre los movimientos efectuados y las funciones de los componentes a un operador remoto, que puede asumir el control en caso de una emergencia, explica Bloomberg. La velocidad máxima que pueden alcanzar es 110 km/h, pero durante la fase de pruebas con los aficionados están limitados a 10 km/h. 

Esta no es la primera vez que Kamaz despliega su tecnología de conducción autónoma. Sin ir más lejos, el mes pasado probó un camión sin conductor cerca de un nuevo puente a Crimea. La entidad prevé iniciar la producción del autobús autónomo en 2021, según RT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky