Motor

Mini Sharing: nace el uso compartido para coche privado

Ahora que ya nos habíamos acostumbrado a hacer uso del coche compartido en las grandes ciudades con plataformas como car2go, emov o Zity, llega Mini para decirnos que eso está bien, pero que se le puede dar una vuelta de tuerca. Mini Sharing es un programa pionero que permite compartir un vehículo con hasta diez personas mediante el uso de una app. Exactamente igual que con los servicios de carsharing que acabamos de citar, pero con la diferencia de que es tu propio coche el que entra en juego.

La idea es la siguiente: el usuario se compra un Mini (cualquiera de la gama, desde el normal de tres puertas, hasta el de cinco puertas, pasando por los Clubman, Countryman o Cabrio), paga una cuota de 99 euros que es válida para un periodo de tres años, se le instala de fábrica un sistema que enlaza el coche con cualquier smartphone mediante bluetooth y… a compartir.

A partir de aquí el propietario sólo tiene que contratar un seguro específico y decidir quienes forman su red de diez usuarios de confianza. Sobre lo primero, se trata de una póliza 'ad hoc' de Mapfre, a todo riesgo (730 euros anuales) con franquicia de 450 euros. Sobre lo segundo, la recomendación de Mini es que los elegidos sean familiares y/o amigos., siempre hasta un máximo de diez.

Una vez está todo formalizado (condiciones de uso y demás que habrán de firmar todas las partes implicadas), el modo de utilización es todo lo sencillo que cabe esperar: el usuario mira en la aplicación móvil si el coche está disponible, selecciona fecha y hora, y manda solicitud al propietario. Si éste acepta, la reserva queda confirmada y el usuario sólo deberá ir hacia el coche guiado por los mapas de la aplicación, para abrir y arrancar el Mini con su propio móvil, mediante la conexión bluetooth, sin necesidad de llave alguna.

Una vez vistos los rasgos fundamentales que definen la actividad de Mini Sharing, quizá sea buen momento para poner sobre la mesa y responder ciertas preguntas que muchos clientes potenciales se puedan plantear:

¿Se puede instalar el sistema que hace posible el uso compartido en un Mini antiguo? Sólo en los posteriores a marzo de 2018. Los que hayan sido fabricados antes de esa fecha no pueden disfrutar del servicio.

¿Cuesta dinero? Sí. Al propietario, 99 euros que debe abonar al inicio y que le dan derecho al uso del servicio durante tres años; por su parte, al usuario le cuesta 30 céntimos/kilómetro en cada recorrido que haga.

¿Puede elegir el propietario libremente a sus usuarios? Sí. Aunque BMW recomienda que sean familiares o amigos, él tiene la última palabra y decide quien entra a formar parte del servicio.

¿Qué pasa si existen desacuerdos entre propietario y usuario? El usuario puede 'eliminar' de la lista a quien quiera y dar de alta otro usuario en su lugar. Por otra parte, el seguro especializado debe hacer frente a cualquier litigio que pueda surgir en caso de haber desperfectos.

¿Se puede contratar cualquier seguro? No, sólo el que indica Mini, que es de la aseguradora Mapfre y se ha pensado de manera exclusiva pensado en el uso de Mini Sharing.

¿Hay que declarar los ingresos obtenidos? Aunque la idea no es que el propietario se lucre sino más bien cubrir gastos, lo cierto es que existirán ciertos ingresos que, según Mini, "habrán de ser estudiados en cada caso y supervisados por el gestor de cada propietario, de cara a Hacienda".

¿Cuándo y dónde empieza a operar el servicio? El próximo mes de julio en Madrid.

Mini ya no se considera una simple marca de coches sino un "proveedor de servicios de movilidad premium". Si tenemos en cuenta que las necesidades del usuario cambian a un ritmo vertiginoso y que con este sistema el propietario puede hacer frente al coste de su coche compartiéndolo en esos momentos en los que estaría aparcado en el garaje, no sería de extrañar que tuviera una acogida suficientemente buena como para pensar que las reglas del juego pueden cambiar en cualquier momento.

De momento, Mini Sharing es una experiencia piloto y Madrid ha sido la ciudad elegida para ello a nivel mundial. Si funciona, se extenderá más adelante a otros mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky