Motor

El grupo Volkswagen 'estira' la vida del diésel: lanzará un nuevo motor TDI con tecnología híbrida para reducir emisiones

Motor de gas natural comprimido TGI 1.5 Evo. Imagen: archivo

El grupo Volkswagen continúa dando pasos hacia una movilidad eficiente que permita difuminar el fantasma del escándalo de las emisiones que atormenta al gigante alemán desde que se destapase allá por 2015. No obstante, su proceso de catarsis no pasa por la desaparición de los motores diésel -al menos en un futuro cercano- tal y como están haciendo otras marcas como Toyota, sino por la mejora de la eficiencia de estos a través de la inclusión por primera vez en este tipo de propulsores de la tecnología mild hybrid o hibridación suave.

Ya lo avisó el exconsejero delegado del grupo Volkswagen Matthias Müller durante la 'guerra de los motores' en el pasado Salón del Automóvil de Ginebra: la "resurrección del gasóleo" llegará una vez que los consumidores "se den cuenta de que las empresas que usan el diésel son ecológicas". Una frase que se transformó en la antesala del nuevo motor TDI que ahora ha presentado la compañía bajo la denominación interna EA288 Evo, un 2.0 de cuatro cilindros turboalimentado que se apoya en un pequeño motor eléctrico de 12 V que actúa como generador de arranque. Este se nutre de una batería de ion litio que se recarga sobre la marcha a través de la frenada regenerativa. La potencia total del motor oscilará entre los 138 y los 204 caballos.

A pesar de que este sistema eléctrico es sensiblemente menos potente que el de 48 voltios instalado en los motores gasolina -como el que equipará la próxima generación del Golf a partir de 2019-, el fabricante asegura que permite reducir las emisiones de dióxido de carbono -CO2- 10 gramos/kilómetros mientras que la potencia crece un 9% respecto a la anterior generación de motores 2.0 TDI. También se reduce el gasto de combustible, aunque por el momento no hay cifras de tal ahorro.

Para lograrlo se ha mejorado el proceso de combustión, se ha incluido un filtro de partículas diésel y un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR), y se han mitigado las pérdidas de energía por fricción además de aminorar el peso del motor, explica Volkswagen. De esta forma, con el nuevo motor la entidad cumplirá con el objetivo de emisiones de CO2 de 95 g/km en condiciones reales de tráfico exigido por UE a partir de 2020.

Debut en Audi

La primera marca en montar este propulsor será la filial Audi y más tarde se extenderá a los modelos del resto de marcas del grupo alemán que cuenten con la plataforma modular MQB. Si bien, por el momento no se ha concretado la fecha de su llegada al mercado ni los modelos que dispondrán de ello.

El grupo Volkswagen, en cualquier caso, no es el primer fabricante en implementar esta tecnología a sus motores diésel. Mercedes-Benz ya hizo lo propio el pasado Salón del Automóvil de Ginebra siguiendo los pasos del fabricante francés PSA, que se lanzó hace no mucho tiempo a esta tecnología aunque el resultado fue poco fructífero.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

David
A Favor
En Contra

Y por supuesto nos tenemos que creer los datos oficiales de VW respecto a sus motores, por que como todos sabemos ellos "no lo volverán hacer".

Puntuación 15
#1
juan
A Favor
En Contra

La cuestion es seguir expoliando el planeta para llenarse los bolsillos. Benditos alemanes y su supuesto amor a la naturaleza y ecologismo.

Puntuación 6
#2
corruptos tambien
A Favor
En Contra

estos de vw son tan corruptos como el pp

Puntuación 8
#3
juanjovero
A Favor
En Contra

...JA,JA,JA!!!...DIESELGATE.

Puntuación 9
#4
simon templar
A Favor
En Contra

Están desesperados porque saben que los japoneses y coreanos les llevan una gran ventaja en coches hibridos y eléctricos. Saben además que el negocio importante lo tienen en los talleres con el mantenimiento mayor de los diésel y las averí­as. El diésel ya no se vende en muchos paí­ses y sólo en Europa nos continíºan vendiendo una tecnologí­a altamente contaminante y peligrosa para la salud.

Puntuación 11
#5
Sorp
A Favor
En Contra

Estos piensan que el hombre es el UNICO animal capaz de tropezar DOS veces con la misma piedra.

Quien puede creer a estos ecologistas TRAMPOSOS.

Puntuación 8
#6
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

En viajes largos el gas y el hidrógeno serán la solución sobre todo para el trasnporte pesado.

El coche eléctrico será la solución en las ciudades medianas y grandes.

Los precios de estas tecnologí­as e los automóviles irán bajando una barbaridad con forme vaya pasando el tiemo y se popularice sus ventas.

Puntuación 6
#7