La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) defiende que para dar el empuje necesario a la implantación de la movilidad sostenible y eficiente en España es necesario un plan "estable" de incentivos a la compra de vehículos alternativos que asegure la continuidad de las ayudas, algo que con una partida de 50 millones de euros, recogida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el ejercicio 2018, resulta "insuficiente".
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, ha asegurado a Europa Press que todo parece indicar que dicha partida seguirá la línea de las convocatorias anteriores, con los planes Movea y Movalt.
Vidal de la Peña, aunque valora de forma positiva este apoyo del Gobierno a la movilidad energéticamente eficiente y sostenible, ha puesto de relieve que el Ejecutivo debería poner el foco en ayudar a la demanda real y en la necesidad "urgente" de renovar el parque automovilístico español, que alcanza ya los 12 años de antigüedad.
"El apoyo real a la movilidad sostenible debe incluir actuaciones de impulso al rejuvenecimiento del parque, que es aquí donde ahora mismo tenemos el principal punto negro", ha subrayado el presidente de Ganvam.
La partida destinada a la movilidad eficiente y sostenible, que estará gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), representa un 0,6% del presupuesto de gastos del Estado para 2018, al igual que en el ejercicio precedente.
Según recogen los PGE, los 50 millones de euros unifican las líneas de apoyo del Ejecutivo a los vehículos eficientes en torno al Plan Movea, con el que se concedieron ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos, de gas licuado del petróleo (GLP), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL) y motos eléctricas, así como a la implantación de puntos de recarga en zonas de acceso público.
PIDE COMBINAR FISCALIDAD Y ACHATARRAMIENTO.
Por otro lado, la entidad defiende que para alcanzar una movilidad sostenible también es necesario reorientar la fiscalidad del automóvil de manera que los impuestos se basen en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), al tiempo que se incentive la renovación de los vehículos de combustión interna (gasolina y diésel), más antiguos mediante un plan de achatarramiento.
En este sentido, coincide, con la Comisión de Expertos sobre Escenarios para la Transición Energética en que la reforma fiscal debe traspasar la presión tributaria de la compra al uso, en línea con las directrices europeas.
No obstante, considera que esta reorientación deber llegar por un cambio en el impuesto de circulación, para que se base en las emisiones en lugar de en la cilindrada y la potencia del vehículo, y no tanto en una subida generalizada de impuestos al diésel.
Así, Ganvam pone en valor que una subida de impuestos del 28% al diésel como propone el Comité de Expertos se predispone la demanda y se evita que sea el usuario el que elija, de acuerdo a su criterio, entre la oferta de motorizaciones "limpias".
"Para evitar que exista esta cruzada contra una motorización concreta, la patronal coincide con el comité de 'sabios' en que el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) es una herramienta muy útil que debe convertirse en la base de las políticas de movilidad. Al discriminar a los coches en función de su potencial contaminante, se evita meter en el mismo saco a todos los modelos, lo que favorecerá a los nuevos diésel Euro 6", añade la asociación.
Por su parte, para alcanzar una cuota de vehículos eléctricos en España del 18% para 2030 como plantea el escenario "más conservador" del informe planteado por dicho comité, Ganvam plantea que debe solventarse los problemas relativos a la infraestructura de carga y a la autonomía de los actuales modelos de propulsión eléctrica, además de una transición que "eduque" gradualmente al conductor hacia este tipo de tecnología.
De esta forma, la entidad que preside Lorenzo Vidal de la Peña discrepa con el comité de 'sabios' en que el apoyo a vehículos con energías alternativas sea mediante ayudas no vinculadas al achatarramiento.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ganvam cree que 50 millones son "insuficientes" para la implantación de una movilidad alternativa
- Economía/Motor.- Ganvam apuesta por rejuvenecer el parque para reducir la contaminación y no por aumentar la fiscalidad
- Economía/Motor.- Las ventas de vehículos usados crecen casi un 30% hasta febrero, según Ganvam
- Economía/Motor.- Ganvam y Anfac ven "acertado" usar el distintivo de la DGT para las restricciones en Madrid
- Economía/Motor.- Anfac, Faconauto y Ganvam renuevan su presidencia en 6 meses, en un momento "clave" para el automóvil