El Grupo PSA cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto atribuido de 1.929 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% en comparación con las ganancias de 1.730 millones de euros contabilizadas en 2016.
PARÍS, 1 (EUROPA PRESS)
La compañía explicó que esta mejoría de sus resultados anuales se logró, a pesar del "viento en contra" del tipo de cambio de divisas y también del incremento del precio de las materias, gracias a la reducción de costes y al mejor mix de producto.
El presidente del consorcio, Carlos Tavares, señaló que las marcas Peugeot, Citroën y DS experimentaron un "progreso significativo" por cuarto año consecutivo, lo que es una prueba de la capacidad de la empresa para lograr un crecimiento "sostenible y rentable".
"Nuestra agilidad, enfoque hacia el cliente y acercamiento socialmente responsable están marcando la diferencia. La compra de Opel/Vauxhall es una gran oportunidad para impulsar la creación de valor", añadió el directivo.
La multinacional francesa obtuvo un volumen de ingresos de 65.210 millones de euros al término del año pasado, lo que se traduce en una subida del 20,7% si se compara con la cifra de negocio de 54.030 millones de euros del año anterior.
El beneficio operativo de la multinacional que lidera Carlos Tavares alcanzó 3.087 millones de euros al cierre de 2017, un 18,2% de crecimiento respecto a las cifras contabilizadas durante el año previo.
El Grupo PSA señaló que el plan de reorganización PACE! de Opel/Vauxhall, que fue presentado el pasado mes de noviembre, está dando sus primeros resultados. Además, Banque PSA Finance registró un beneficio operativo recurrente de 632 millones de euros, un 10,7% más, y Faurecia ganó 1.170 millones de euros, un 20,6% más.
De cara al año que acaba de comenzar, la multinacional automovilística prevé que se mantenga un marco estable en el mercado europeo, así como una subida del 4% en Latinoamérica, del 10% en Rusia y del 2% en China.
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors invertirá 1.125 millones en tres plantas en Brasil
- Economía/Motor.- General Motors cerrará su planta de Gunsan (Corea del Sur), con un impacto negativo de 700 millones
- Economía/Motor.- General Motors mejora sus ventas en EEUU en enero, mientras que Ford y Fiat Chrysler las recortan
- Economía/Motor.- General Motors fabricará un nuevo motor diésel para el Chevrolet Silverado en Flint (EEUU)
- Economía/Motor.- PSA reclama hasta 800 millones a General Motors por esconder información sobre Opel