
Seat acaba de poner a la venta el nuevo Ibiza TGI con motor híbrido de gas natural y gasolina. Mikel Palomera, director general de Seat para el mercado español, explica la importancia de estos motores híbridos y el deseo del grupo español de ser pionero en una tecnología más limpia que los motores propulsados con derivados del petróleo. | Desmontando siete mitos sobre el GNC.
El directivo de la compañía remarca la seguridad del gas natural y la autonomía de los híbridos de Seat. En contra, la escasez de estaciones para repostar, un problema que están atajando gracias a un acuerdo con Gas Natural Fenosa.
¿En qué situación se encuentran las motorizaciones tecnológicas?
En el futuro convivirán distintas alternativas tecnológicas. Es obvio que los combustibles derivados del petróleo cada vez irán a menos, porque la legislación cada vez será más dura desde un punto de vista medio-ambiental. Hoy en día, hay tres alternativas ecológicas a los eléctricos puros en el mercado nacional. Los híbridos no enchufables, el gas licuado del petroleo y nuestra alternativa, que es el gas natural. Hoy por hoy, desde el punto de vista de madurez tecnológica, a los eléctricos todavía les queda. Y eso provoca que los valores residuales de esos coches todavía no sean lo que deberían ser, porque están evolucionando de una manera muy rápida. Aunque, conceptualmente, desde el punto de vista de uso, sí que son cero emisiones, desde el punto de vista global, si tenemos en cuenta también la generación de energía, el impacto que tienen esos coches todavía es notable. En países como España, la generación de energía por parte de combustibles fósiles es todavía aproximadamente un 40%. Esto a niveles de gases de efecto invernadero es todavía importante. Nosotros estamos apostando muy fuerte por el gas natural. Es una energía muy eficiente económicamente. De todas las alternativas ecológicas, es el más barato.
¿Por qué Seat ha optado por el gas natural?
El gas natural tiene dos barreras. Una es que la gente realmente no lo conoce, a pesar de ser una tecnología súper probada, hay más de 20 millones de vehículos que circulan a nivel mundial con gas natural. Y la segunda, en el caso de España, es la infraestructura. No existen suficientes estaciones de gas –gasineras– de gas natural en toda la geografía nacional. Eso es un tema que estamos resolviendo conjuntamente con Gas Natural Fenosa, y a finales de este año estaremos ya por encima de las 100 gasineras, que estarán distribuidas estratégicamente. Esto nos dará acceso para tener mayor cobertura, porque el coche híbrido tiene dos depósitos, uno de gas natural con una autonomía de 400 kilómetros y otro de gasolina con 800 kilómetros, por lo tanto, cuenta con un total de 1.200 kilómetros.
¿Cómo se distribuyen las 'gasineras'?
En este momento, no hay ningún sitio de España donde no tengas a 100 kilómetros a la redonda una gasinera. Eso ocasiona que realmente te puedas mover con total tranquilidad, sobre todo en las grandes vías. Pero para romper esa barrera, hemos llegado a un acuerdo estratégico con nuestra red de concesionarios con Gas Natural Fenosa, para que haya distribución en puntos cercanos a nuestra propia red y que nuestros clientes cuenten con acceso a gas natural.
Una tecnología que España exportará al resto...
Desde el punto de vista estratégico, a Seat le interesa ser pionero a nivel internacional en este tipo de tecnología. Tenemos un centro técnico donde somos capaces de seguir desarrollando esta tecnología. La molécula de metano es muy eficiente, por eso, podemos desarrollar motores de gran potencia en nuestro país. Tenemos más de 1.000 ingenieros en nuestro campo técnico. Y queremos que ésta sea una tecnología 'made in Spain', que Seat sea el centro de desarrollo del grupo Volkswagen a nivel internacional, y creemos que lo vamos a conseguir.
¿Son seguros los coches de gas natural?
Es tan seguro que mi hija conduce un coche de gas natural. Y lo es porque el punto de ebullición del metano es más del doble que el de la gasolina, por lo que si hubiera algún problema, no hay ninguna posibilidad de que explotase.
¿Y las reservas mundiales de gas natural?
Los derivados del petroleo tienen una vida que todavía no se conoce exactamente, entre los 50 y los 100 años. En cambio, en el caso del gas natural, actualmente existen reservas comprobadas para 60 años, pero habría reservas estimadas para más de 250 años. Es decir, desde el punto de vista de la estabilidad de precios, es mucho más probable que el gas natural permanezca estable, en el medio largo plazo. que los combustibles derivados del petroleo. Y también desde el punto de vista de la extracción. España está muy bien abastecida mediante gaseoductos y gasificadoras.
Finalmente, ¿va a entrar Seat en el negocio del 'carsharing'?
Este negocio, como todos, necesita su periodo de maduración y de evolución. Hoy por hoy, como modelo de negocio, es bastante deficitario. Llegará un momento que alcance su grado de madurez y, en ese momento, Seat entrará en este mercado. Y eso será más bien pronto que tarde.
¿Qué va a pasar con la fábrica de la compañía en Cataluña?
Nosotros somos una empresa que tiene un arraigo claro en Cataluña, y somos una empresa española y europea. Mientras haya un entorno estable, estamos tranquilos y nos dedicamos a los que realmente nos tenemos que dedicar; crear riqueza y vender la marca España por todo el mundo.