Motor

PSA y el comité de empresa retoman las negociaciones en Figueruelas

  • Se han dado de plazo hasta el 29 de enero para llegar a un acuerdo.

La Dirección de PSA-Opel en España retomarán este viernes las negociaciones del convenio colectivo con el comité de empresa, con el objetivo de analizar los cinco puntos que reclaman los sindicatos y la voluntad de llegar a un acuerdo antes del 29 de enero, fecha marcada como límite.

Ambas partes han respondido así al "esfuerzo adicional" reclamado por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que se reunió con miembros de la dirección y del comité de empresa, después de la decisión de la multinacional de suspender la fabricación del nuevo Corsa y bloquear futuras inversiones, tras la ruptura de la negociación del convenio colectivo.

A las cinco de la tarde del jueves comenzó la reunión entre el Gobierno de Aragón y los miembros del comité de empresa en la sede del Ejecutivo, a la que se sumó una hora después el director general de Opel España y de la planta zaragozana, Antonio Cobo, junto al director de Recursos Humanos, Carlos Iglesias.

Después de este encuentro, que duró una hora y media, el director general de PSA-Opel, Antonio Cobo, explicó que han accedido a la petición del Gobierno y han aceptado tratar los cinco puntos reclamados por los sindicatos, para cerrar "un acuerdo para un convenio competitivo".

"Reanudaremos y participaremos en las discusiones y en la negociación", comentó Cobo, quien añadió que es "responsabilidad" de ambas partes garantizar el futuro de la planta.

En este sentido, indicó que Opel necesita volver "lo antes posible" a la rentabilidad, puesto que la multinacional sólo invertirá en aquellas plantas que sean rentables y competitivas.

El corsa pende de un hilo

"Ese es el único camino para garantizar los puestos de trabajo y el futuro", comentó Cobo, quien recordó que, a pesar de esta urgencia, ambas partes -dirección y comité de empresa- no han alcanzado "en plazo" un acuerdo sobre el convenio colectivo.

En el caso de que se lograse un acuerdo en este plazo, Cobo no aclaró si la dirección de la compañía cambiaría su decisión de retirar la fabricación del nuevo Corsa y paralizar las inversiones, ya que no depende de la dirección de la planta, si bien, urgió a negociar con celeridad.

"Es una situación difícil, en la que se están tomando decisiones y necesitamos movernos rápidos", precisó Cobo, quien señaló que la voluntad de la dirección es máxima.

En representación de los trabajadores, la presidenta del Comité de Empresa, Sara Martín, apuntó que en el receso de la reunión el comité aprobó por "unanimidad" establecer de nuevo la mesa de negociación, con unas conversaciones que podrían alargarse durante todo el fin de semana.

Unas conversaciones en las que se tratarían los cinco puntos que exigían los sindicatos: los contratos para los nacidos en 1957, contratación o vuelta para los 170 trabajadores que se han ido o se van a ir al paro, el plan de rejuvenecimiento para 1.577 empleados, la inclusión de los niveles 6 y 7 (mandos intermedios) en el convenio y el Plan Industrial.

La consejera de Economía, Marta Gastón, quien asistió a la reunión, mostró en primer lugar la "preocupación" del Ejecutivo por la "envergadura" de la situación y agradeció a la dirección y al comité de empresa que hayan aceptado "de inmediato" la petición del Gobierno, que se ha sentido "legitimado" para sentar a ambas partes a negociar.

A este respecto, aclaró que el papel del Gobierno en este asunto, y de su presidente, que ha tomado las "riendas" para intentar buscar una solución, es "institucional", sin que la intención sea en ningún caso "posicionarse" de un lado o de otro.

"El presidente les ha ofrecido todo el apoyo que pudieran necesitar, en este tratamiento de los cinco puntos planteados por los sindicatos", dijo.

El encuentro entre las tres partes sucedió después de la reunión de ayer entre el Gobierno de Aragón y la dirección de la compañía, en la que Lambán pidió al número dos de PSA, Rémi Girardon, y a Antonio Cobo que se sienten a dialogar con el comité de empresa.

En la mañana de ayer, además, cerca de 3.000 trabajadores de los turnos de mañana y central se concentraron en la pausa del bocadillo como primera medida de protesta tras el anuncio de ayer de la dirección, durante la que se pudieron escuchar gritos y abucheos contra Cobo y aplausos y consignas como "sí se puede o dignidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky