La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Dirección General de Tráfico (DGT) han realizado una jornada de trabajo para abordar los desafíos que representa la llegada del coche autónomo y conectado. En la cita, el organismo público expresó su voluntad de desarrollar el marco regulatorio necesario sin caer en la "sobregulación".
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El subdirector general de Operaciones de Movilidad en la DGT, Jaime Moreno, y el jefe de área de Vigilancia de la DGT, Juan José Arriola, han expuesto a más de 40 asistentes por parte de las marcas asociadas a Anfac la visión que el organismo público tiene sobre el desarrollo de este tipo de vehículo.
Los representantes de la DGT presentaron la 'Plataforma del vehículo conectado DGT 3.0', la cual permitirá mantener conectados a los distintos usuarios de la vía, ofreciéndoles información de tráfico en tiempo real. Dicha plataforma está orientada a lograr una "movilidad más segura e inteligente", según destacó Jaime Moreno.
Tanto para Anfac como para la Dirección General de Tráfico, la conectividad es algo "imparable" y una oportunidad para los usuarios, fabricantes de vehículos y la Administración. "Los usuarios ganan en seguridad, los fabricantes pueden dar más contenido a sus productos y la Administración avanza en la mejora de la gestión del tráfico", destacó Anfac.
Por otro lado, la DGT mostró su convencimiento sobre que el vehículo autónomo permitirá avanzar en el campo de la seguridad, reduciendo los errores humanos y mejorando la eficiencia y sostenibilidad del transporte.
En este sentido, el organismo dirigido por Gregorio Serrano trasladó su voluntad de desarrollar el marco regulatorio necesario para facilitar la puesta en circulación de vehículos equipados con esta tecnología.
Según Anfac, los principales aspectos del cambio normativo a realizar, que se enmarcarán en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se centrarán en la definición deresponsabilidades a partir del tercer nivel de automatización y en la definición del proceso de homologación o certificación de la aptitud técnica de los sistemas autónomos.
Por su parte, la DGT indicó que, para el desarrollo de estas modificaciones, escuchará al sector y mantendrá los criterios de flexibilidad, neutralidad y enfoque integrado, sin caer en la "sobreregulación".
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches usados subirán un 11% en 2017 y alcanzarán 2,1 millones de unidades
- Economía/Motor.- Bruselas considera "muy limitadas" las ayudas que concede España a los vehículos alternativos
- Economía/Motor.- Seat se incorpora al patronato de la Fundación Cotec para la Innovación
- Economía/Motor.- Daimler nombra a Sven Ennerst nuevo responsable de las operaciones de Vehículos Industriales en China
- Economía/Motor.- Las ventas de vehículos comerciales ligeros crecen un 18,3% en noviembre, hasta 18.246 unidades