
Desde las 17 horas de este viernes, 1 de diciembre, hasta el próximo 7 de enero de 2018 (ambos incluidos), el Ayuntamiento de Madrid activará 28 días de restricciones de tráfico destinadas a favorecer el tránsito peatonal por las principales calles de la capital con motivo de la Navidad.
Una medida que comenzó a plasmarse el pasado martes con la instalación en la Gran Vía de las primeras vallas separadoras para ampliar las acerar, y que desde hoy entra vigor. Para esta arteria en concreto se han destinado 700 barreras a fin de delimitar 1.400 metros lineales, dando como resultado un total de 5.400 metros cuadrados más para los peatones. A cambio, el tráfico rodado se verá afectado puesto que la vía pasará a contar con dos carriles en lugar de tres en cada sentido y se limitará la velocidad a 30 km/h, como ya se hizo el año pasado, siendo un carril bus-taxi-moto y un ciclocarril compartido entre vehículos a motor -que puedan circular- y bicis por sentido.
Pero, además de la Gran Vía, quien desee desplazarse en coche por el centro de Madrid durante el mes de diciembre y -parte de enero- deberá tener en cuenta el resto de zonas afectadas.
Dónde están los cortes de tráfico
Durante un total de 28 jornadas -de los 38 días que componen el periodo mencionado- se limitará el acceso a los vehículos de motor, a excepción de residentes y personas con movilidad reducida, a las siguientes calles:
-La Gran Vía desde la Plaza de España hasta su confluencia con la Calle Alcalá.
-La calle Atocha desde la Glorieta de Carlos V hasta la Plaza de la Provincia.
-La calle Mayor en ambos sentidos desde la calle Bailén a la Puerta del Sol.
Además, se prevén cortes prolongados en función de la situación del tráfico y de la afluencia de peatones en cada momento, y por tanto, el Consistorio "recomienda además limitar al máximo el tránsito" por la Calle Segovia entre la Ronda de Segovia y Puerta Cerrada. También destaca como "objeto de restricciones o cortes puntuales" Ronda de Atocha/ Ronda de Valencia desde la Glorieta de Carlos V hasta la de Embajadores, Ronda de Toledo hasta la Glorieta Puerta de Toledo y Gran Vía de San Francisco hasta Calle Bailén y Plaza de España.
Días y horas de restricciones
Se aplicarán con carácter general a los vehículos a motor en los siguientes horarios establecidos:
-Días 1 al 3 de diciembre de 2017, ambos incluidos, desde las 17 horas del día 1 hasta las 22 horas del día 3.
-Días 5 al 10 de diciembre de 2017, ambos incluidos, desde las 17 horas del día 5 hasta las 22 horas del día 10.
-Días 15 al 17 de diciembre de 2017, ambos incluidos, desde las 17 horas del día 15 hasta las 22 horas del día 17.
-Días 22 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018, ambos incluidos, desde las 17 horas del día 22 hasta las 22 horas del día 7.
Así, los días 4, 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20 y 21 de diciembre de 2017, está previsto que los vehículos a motor puedan circular libremente tanto por la calle Gran Vía como por el resto de calles restringidas.
Por su parte, los vehículos de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada destinados para el transporte de mercancías y/o personas tendrán prohibido circular por la calle Gran Vía (desde la Plaza de España hasta su confluencia con la calle Alcalá) entre las 11 a 23 horas salvo que se encuentren autorizados, por motivos de seguridad.
Excepciones
A los residentes y personas con movilidad reducida, mencionados anteriormente, existe una serie de hasta 20 salvedades que no se ven afectadas por la prohibición de circulación. Entre estas se incluyen: vehículos de prestación de servicios públicos (policía, agentes de movilidad, ambulancias y sanitarios...), autotaxis en servicio, VTC, motos y ciclomotores, bicicletas, transporte público o los vehículos con el etiquetado 'cero emisiones' establecido por la DGT.
¿Puedo usar los aparcamientos de la zona?
Sí. Los vehículos que salgan de un garaje situado en una zona restringida o se dirijan a él y los que salgan de una zona de estacionamiento autorizado tendrán permiso.
De igual forma, las personas que estén alojadas en hoteles emplazados en esta zona podrán acceder a los hoteles siempre que porten maletas o bultos pesados.
Refuerzos de transporte público
En cualquier caso, el Ayuntamiento recomienda el uso de transporte público. Para ello se reforzarán 32 líneas con 40 autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), un 25 por ciento más que el año pasado. En los 'búhos' nocturnos se preparan refuerzos por si fueran necesarios. Todo este refuerzo se coordina con el Consorcio Regional de Transportes.
Así, Metro ampliará la oferta de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10, especialmente los fines de semana. Cercanías reforzará las líneas que pasan por Sol, con trenes de doble composición. En caso de tener que coger el coche privado, el Ayuntamiento recomienda las rondas y bulevares y preferentemente la M-30.