El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, ha reclamado que España necesita un pacto industrial y de movilidad "inteligente" para seguir atrayendo inversiones y nuevos modelos de vehículos a las plantas de producción españolas.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Durante la jornada debate 'El futuro de los coches en España', organizada por Transport & Environment (T&E), Armero ha destacado que el "gran objetivo" de la industria del automóvil nacional es seguir siendo líder en un entorno de "enorme globalización y competencia".
"Tenemos que seguir atrayendo inversiones de modelos eficientes y de cero emisiones. En los últimos cinco años, se han invertido 8.000 millones de euros en nuestras plantas. En Europa hay 170 fábricas y una enorme batalla para ver quién atrae más inversión y a quién le adjudican más modelos", ha subrayado.
Para el conjunto de 2017, las plantas nacionales no cumplirán su nivel de producción de tres millones de coches por la caída de la exportación de vehículos a Reino Unido, entre otras circunstancias, aunque el directivo de Anfac ha llamado a la calma. "En los últimos cinco años, España ha ganado frente a Francia, Reino Unido e Italia, pero no debemos caer en la autocomplacencia", ha matizado.
De este modo, Armero ha defendido que el sector de la automoción necesita también más "impulso político" tanto de los gobiernos nacionales como por parte de la Unión Europea. "Se ha perdido bastante acción política alrededor de la industria del automóvil en Europa y España. Europa tiene que plantearse que somos líderes en automoción, y en pocas cosas es lidera Europa en la actualidad", ha destacado.
En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Anfac ha solicitado para la automoción española "impulso político" ligado a una flexibilidad laboral, diálogo social, una mejor formación, una logística "más eficiente", así como "mejorar" el coste energético.
"España tiene que tener una apuesta decidida en I+D, y no hay ninguna orientada a los vehículos ni a la automoción. Necesitamos una política de movilidad adaptada a las nuevas tecnologías e impulsada por el empleo. En los próximos 12/18 meses se van a adjudicar varios modelos a las plantas europeas y queremos saber si España va a ser un jugador", ha agregado.
Armero ha denunciado que "no es suficiente" con ofrecer planes de incentivo a la compra para vehículos eléctrico e infraestructuras y simplificar el papel del gestor de carga, sino que también deben de existir los planes tradicionales PIVE para rejuvenecer la edad media del parque automovilístico español (12 años). "En España se venden 130.000 coches con más de 20 años y sin Plan PIVE no hay achatarramiento", ha apuntado.
Relacionados
- Economía/Motor.- La inversión de Ford en Valencia, nuevo impulso a la industria española de automoción, según Anfac
- Economía/Motor.- Anfac critica que no se haya hecho pedagogía sobre el vehículo de gas frente al eléctrico
- Economía/Motor.- Anfac avisa de que se ha frenado la venta de coches en Cataluña pero es "reversible"
- Economía/Motor.- Anfac asegura que el Movalt "abre la puerta" a la continuidad en el tiempo de futuras dotaciones
- Economía/Motor.-Anfac pide una fiscalidad del sector que reunifique impuestos y vinculada a CO2, NOx y poder adquisitivo