Valora "positivamente" la aprobación del Plan Movalt, que logrará una movilidad más "eficiente"
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha asegurado que la puesta en marcha del Plan Movalt, destinado a vehículos alternativos e infraestructuras de recarga, abre la posibilidad de que futuras dotaciones puedan tener "continuidad en el tiempo.
En un comunicado, Anfac valora "positivamente" la aprobación de este nuevo plan, con el que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDAE, destinará inicialmente 20 millones de euros a la adquisición de vehículos de combustibles alternativos y 15 millones a la instalación de infraestructuras de recarga, y señala que logrará una movilidad más "eficiente" y "baja en carbono".
"Creemos que esta continuidad en el tiempo contribuirá a evitar la ralentización en las matriculaciones de vehículos con tecnologías alternativas en España. En este sentido, cabe recordar que las mejores cifras de estos vehículos han obtenido su punto álgido mientras estaban vigentes los anteriores planes Movele y Movea", subraya la asociación.
Además, califica de "muy positivo" el estímulo para la instalación de nuevas infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos, ya que "potenciar" el binomio vehículo/estructura es un aspecto "primordial" para favorecer la movilidad alternativa".
Por otro lado, Anfac recalca que la transición hacia una movilidad baja en carbono necesita del impulso de las administraciones hasta que esta adquiera el "adecuado" ritmo. "Creemos que mantener en el tiempo los planes de estímulo a la movilidad con vehículos de energías alternativas es una medida clave para que este tipo de vehículos logre una adecuada velocidad de crucero en sus matriculaciones", añade.
El Plan Movalt entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días y desde Anfac solicitan que este se acompañe de otras medidas por parte de la Administración, como, por ejemplo, la modificación de la actual figura del gestor de carga, que favorezca el despliegue de la infraestructura de recarga de una manera "eficiente", "ágil" y "flexible".
Por su parte, Anfac recuerda que este nuevo plan de incentivo a la compra de vehículos de propulsión alternativa también tiene una "importante" vertiente industrial para España, ya que muchos de estos vehículos que están a la venta hoy en día se fabrican en las plantas nacionales.
Según la asociación, en las fábricas españolas se ensamblan en la actualidad más de una decena de vehículos alimentados por energías alternativas, produciéndose cuatro modelos diferentes 100% eléctricos.
Relacionados
- Economía/Motor.-Anfac pide una fiscalidad del sector que reunifique impuestos y vinculada a CO2, NOx y poder adquisitivo
- Economía/Motor.- Anfac comparece este miércoles en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso
- Economía/Motor.- Anfac defiende una excención del 100% en el impuesto de cirulación para vehículos eléctricos
- Economía/Motor.- Anfac se adhiere a la 'Declaración por una Economía Circular 2018-2020'
- Economía/Motor.- Anfac dice que los consumidores no deberían pagar más impuestos con la nueva prueba de emisiones