Considera que deja sin apoyo a los motores de combustión interna, que suponen "más del 95% de las matriculaciones"
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) considera que el nuevo Plan Movalt, destinado a vehículos alternativos e infraestructuras de recarga, "sacrifica" la demanda real de automóviles propulsados por diésel o gasolina en detrimento de la potencial.
En un comunicado, la asociación señala que la puesta en marcha del nuevo plan es una medida "eficaz" para incrementar la cuota de vehículos alternativos en el mercado, aunque recalca que, para lograr una movilidad sostenible, es necesario apoyar también la demanda real y no solo a una demanda que, de momento, es todavía "residual".
De este modo, Ganvam subraya que el nuevo programa, con el que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDEA, destinará inicialmente 20 millones de euros a la adquisición de vehículos de combustibles alternativos y 15 millones a la instalación de infraestructuras de recarga, deja sin apoyo a los motores de combustión interna, que suponen "más del 95% de las matriculaciones".
"El nuevo programa de incentivos pasa por alto la necesidad urgente de rejuvenecer el parque al no facilitar el achatarramiento de los modelos más antiguos y contaminantes, máxime cuando en 2021 se estima que los coches de más de diez años alcanzarán el 63% del parque, con el consiguiente impacto negativo para la siniestralidad y el medio ambiente", añade.
En este sentido, la asociación pide poner en marcha un programa que recupere el espíritu de planes anteriores, en los que se facilitaba la compra de un coche eficiente a cambio de la entrega de un modelo antiguo. "De hecho, la dotación presupuestaria de más 35 millones de euros que ahora se destina sólo a la movilidad alternativa permitiría subvencionar con 1.000 euros la compra de 35.000 vehículos bajo los parámetros del antiguo PIVE", argumenta Ganvam.
En opinión de la asociación, los 20 millones de euros destinados a incentivar la compra de vehículos de propulsión alternativa no solo suponen un apoyo "débil" a la movilidad sostenible, sino que producen "falta de estabilidad", y más teniendo en cuenta que el antiguo Plan Movea se agotó en poco más de 24 horas.
En su lugar, Ganvam propone un plan sólido de incentivos que con continuidad apoye a los modelos nuevos o usados jóvenes de última generación, ya sean de combustión tradicional o alternativa.
"El desarrollo de una verdadera movilidad sostenible requiere una estrategia sólida, que tenga como prioridad eliminar de la circulación los coches de más de diez años, que emiten hasta un 98% más de partículas y un 10% más de dióxido de carbono (CO2), y duplican el riesgo de accidentes con víctimas", ha indicado, por su parte, el presidente de la asociación, Lorenzo Vidal de la Peña.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ganvam pide una tributación de vehículos "equitativa" que no lastre al sector
- Economía/Motor.- Los concesionarios obtienen más margen con la venta de coches usados que con la de nuevos, según Ganvam
- Economía/Motor.- Ganvam lamenta que la reforma de ITV no permita a los concesionarios realizar inspección
- Economía/Motor.- Lorenzo Vidal de la Peña, elegido nuevo presidente de Ganvam
- Economía/Motor.- Vidal de la Peña y San José se juegan este martes la presidencia de Ganvam