La compañía vuelve a la oferta inicial de 192 despidos
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El proceso de negociación del despido colectivo de Finanzauto ha concluido sin la aprobación final de la oferta de la compañía, a pesar de que esta fue preacordada por los sindicatos y la mayoría de los empleados, según ha informado la empresa en un comunicado.
La dirección de Finanzauto y sindicatos alcanzaron el pasado 26 de julio un preacuerdo por el que la compañía eliminaría los despidos forzosos, reduciría el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 192 a 118 empleados y dejaría en dos los centros que deberán cerrar (de siete previstos inicialmente).
Este principio de acuerdo debía ser ratificado en las asambleas de trabajadores de los distintos centros convocados para este jueves, que finalmente lo han rechazado por mayoría.
Tras esta negativa, Finanzauto ha lamentado volver a la propuesta original, pues considera que negoció "abiertamente" y que planteó "una oferta que reducía significativamente el impacto social en los empleados", aceptando únicamente bajas voluntarias, tal y como habían solicitado los sindicatos.
Según Finanzauto, "se han hecho los esfuerzos necesarios para explorar todas las soluciones viables con el fin de reducir el impacto en los empleados, a la vez que se garantizaba un futuro sostenible para el negocio".
Finanzauto tomó la decisión de iniciar su cuarto ERE desde 2010 "tras analizar otras alternativas de reestructuración", al entender que "los cambios eran necesarios para desarrollar un negocio más sostenible a largo plazo".
Aunque en un principio se negó a buscar soluciones desde los cero despidos como proponían los sindicatos, tras una huelga de cinco días --del 17 al 21 de julio-- la dirección acordó con las organizaciones sindicales cifrar en 118 trabajadores afectados por el ERE (partiendo de 72 voluntarios aceptados por la empresa), con un plazo de dos meses para la adscripción voluntaria, y una indemnización de 39 días por año trabajado con un tope de 19 mensualidades.
Asimismo, se comprometió a no acometer ningún expediente de despidos durante los próximos dos años, a pagar la comida a los trabajadores con jornada partida, a incrementar los salarios a cuenta un 2% este año y otro 2% en 2018, a compensar las horas flexibles a cuatro euros, a incluir una serie de 'pluses' por tóxicos y penosos, y a reducir "sustancialmente" las pretensiones con relación a las modificaciones laborales que presentó al inicio del expediente.
VUELTA A LA OFERTA INICIAL
La compañía ya avisó de que, de no ser aprobada, su oferta no sería vinculante, por lo que seguirá adelante con la implantación del plan de mejora de negocio previsto, que incluye hasta un total de 192 despidos, en las condiciones mínimas establecidas por ley, con 20 días por año trabajado y un límite de 12 meses.
Asimismo, cerrará seis centros y fusionará dos de sus instalaciones. En la actualidad tiene seis bases y 17 delegaciones en España y su objetivo es cerrar las de Córdoba, Logroño, Málaga, Mérida, Murcia y Valladolid e incorporar el de Onzonilla al de Ponferrada.
Entre las propuestas de la empresa también se encuentra el que sus trabajadores aumenten su jornada anual en cien horas anuales más y que la jornada partida sustituya a la continua. Así, los empleados dedicarían 39 horas semanales, en comparación con las 37,5 horas actuales.
Relacionados
- Economía/Motor.- Sindicatos y dirección de Finanzauto alcanzan un preacuerdo para reducir a 118 los afectados por el ERE
- Economía/Motor.- El 85% de la plantilla de Finanzauto secunda la huelga por despidos, que termina este viernes
- Economía/Motor.- La plantilla de Finanzauto, en huelga hasta el viernes tras la negativa de la empresa a negociar
- Economía/Motor.- Finanzauto asegura que el recorte de plantilla se explica por la caída de la actividad y de ingresos
- Economía/Motor.- Finanzauto prevé suprimir 192 empleos y cerrar seis centros en España, según CCOO